Al momento

Entretenimiento

Estrenará Itatí Cantoral serie de TV tras cumplir 38 años

La actriz mexicana será narradora en "Pasiones peligrosas"; actúa en "Tennessee en cuerpo y alma"; e iniciará la obra "Julio César"

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- La actriz mexicana Itatí Cantoral, quien participó
en las telenovelas “Hasta que el dinero nos separe” y “El sexo débil”,
cumplirá este lunes 38 años de vida, inmersa con el estreno de la serie
de televisión de paga “Pasiones peligrosas”. La actriz,
quien dio vida a “Soraya Montenegro” en el melodrama “María la del
Barrio”, será la presentadora y narradora de dicha emisión, que se
transmitirá los viernes a partir del 17 de mayo por Discovery Channel. Cantoral,
quien ha participado en más de 15 telenovelas, entre las que destacan
“La pícara soñadora” y “Muchachitas”, formará parte de esta transmisión
basada en hechos reales, que estará compuesta por 10 episodios de una
hora cada uno. Aunado a este trabajo, la también hija del
fallecido compositor Roberto Cantoral continúa con la puesta en escena
“Tennessee en cuerpo y alma”, que tiene previsto viajar a Los Ángeles,
California, para después continuar su gira por Colombia y Francia. Asimismo,
la actriz iniciará con la obra “Julio César”, original de William
Shakespeare, y dirigida por Claudia Ríos, el próximo 30 de mayo, en el
Teatro Julio Castillo.Itatí Cantoral Zucchi, su nombre
completo, nació el 13 de mayo de 1975 en la Ciudad de México y es hija
del fallecido compositor Roberto Cantoral y hermana del también
cantautor Roberto Cantoral junior. Su debut en la
televisión se dio en 1991 con el melodrama “La pícara soñadora”, que
protagonizaron los ya fallecidos actores Mariana Levy y Eduardo Palomo. A
ésta le siguieron “Muchachitas” (1991), “De frente al sol” (1992) y
“Dos mujeres, un camino” (1993), ésta última estelarizada por Bibi
Gaytán y Laura León.En el Séptimo Arte su debut fue en
1994, cuando filmó la película “Bonita”, a la que le siguieron varios
contratos en la televisión, ya que su calidad actoral convencía cada vez
más a los productores de telenovelas. En 1995 interpretó a
“Soraya”, la villana de “María la del Barrio”, producida por Angelli
Nesma y protagonizada por Thalía y Fernando Colunga. Después vinieron
“Tú y yo” (1996), con Joan Sebastian y Maribel Guardia; y su primer
protagónico “Salud, dinero y amor” (1997), ambas producidas por Emilio
Larrosa.En este último melodrama compartió créditos con
el también actor Eduardo Santamarina, con quien tiempo después contrajo
matrimonio y procreó a los gemelos Eduardo y Roberto Miguel (2000). Dos
años después trabajó en “Infierno en el paraíso”, a la que le siguieron
“Cuento de Navidad” (1999), “Sin pecado concebido” (2001), “Amigas y
rivales” (2001), “Vale todo” (2002), y “El alma herida” (2003). También
realizó actuaciones especiales en los programas “La telaraña” y “Mujer,
casos de la vida real”.Asimismo, fue conductora de los
premios Billboard 2002. En teatro ha intervenido en obras como “Todo lo
que digan será al revés”, “Muchachitas”, “Águila real”, “Don Juan
Tenorio”, “La Cenicienta”, “Sugar”, “Cuatro vagos y un sinvergüenza”,
“Aventurera” y “Cabaret”. En cine se le ha visto en las
películas “No hay derecho joven” (2006), de Fernando de Anda; “Ya no los
hacen como antes”, “La hija del caníbal” (ambas de 2003), de Antonio
Serrano, y la producción estadunidense “Man of fire” (2004). En
2006 apareció en “Los pajarracos”, de Héctor Hernández y Horacio
Rivera, y “Cansada de besar sapos”, de Jorge Colón, en la que compartió
créditos con Ana Serradilla; así como “Amar” (2009), de Jorge Ramírez
Suárez.Su talento la ha hecho merecedora de premios y
reconocimientos como Reina de la Televisión Veracruzana; Las Palmas de
Oro, el premio Bravo, ACE de Nueva York, Quetzal, Sol de Oro, y
TvyNovelas, en tres ocasiones. En 2004, la artista
presentó el disco “Itatí Cantoral canta a Roberto Cantoral”, con el
cual, además de marcar su debut como cantante, rindió tributo a su
célebre padre con sus temas clásicos “El reloj”, “La barca”, “Regálame
esta noche” y “El triste”, entre otros. Ese mismo año, participó en el doblaje de la película “Thunderbirds” y se divorció de Eduardo Santamarina. Posteriormente,
protagonizó la telenovela “La viuda de blanco” (2007), una producción
de la cadena hispana Telemundo, en la que compartió créditos con el
actor de origen cubano Francisco Gattorno. En octubre de
2007 se casó con el colombiano Carlos Alberto Cruz, con quien procreó a
su hija María Itatí, nacida el 9 de octubre de 2008.Tras
una fallida temporada de la puesta en escena “Frida, un canto a la
vida”, en 2008 regresó a los escenarios teatrales como “Nikkie”, rol que
alternó con Lolita Cortés en “Dulce Caridad”.Ese mismo
año, volvió a la pantalla chica mexicana mediante la serie “Mujeres
asesinas”, producida por Pedro Torres, en la que estelarizó el capítulo
“Sandra, trepadora”, compartiendo créditos con Lisardo y David Ostrosky. En
2009, regresó a las telenovelas de Televisa, tras ocho años de
ausencia, con “Hasta que el dinero nos separe”, producida por Emilio
Larrosa y en la que compartió estelar con el cantante Pedro Fernández. Al
año siguiente fue reconocida con diferentes premios por encarnar a
“Alejandra Álvarez del Castillo” en dicho melodrama. Sin embargo,
después enfrentó una difícil situación con el fallecimiento de su padre,
el compositor Roberto Cantoral. En 2011, Itatí participó
en “El sexo débil”, donde dio vida a “Helena” una mujer independiente,
doctora y administradora, donde compartió créditos con Raúl Méndez,
Mauricio Ochmann y Arturo Ríos, entre otros. Ese mismo
año, se estrenó la obra de teatro “Misery”, en la que la actriz
interpretó a una enfermera psicópata y donde comparte créditos con
Damián Alcázar, quien da vida a un escritor que sufrió un accidente en
carretera y ella lo secuestra. En la XXIX Entrega de
Premios de la Agrupación de Periodistas Teatrales (2011), Itatí fue
premiada como Mejor Actriz por su participación en la puesta en escena
“Misery”.En marzo de 2012, Itatí Cantoral se sumó a la
iniciativa “Palabras Mágicas”, cuyo fin era fomentar el hábito de la
lectura en escuelas primarias de Guadalajara, Jalisco.Ese mismo año, debutó como realizadora en el Séptimo Arte con el cortometraje “Hágase su voluntad”.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.