San Sebastián.- Aunque en el 60 cumpleaños del Festival de San Sebastián habrá muchas “estrellas per cápita” , la competición por la Concha de Oro mira
al mejor cine de autor con el argentino Carlos Sorín, rodeado de
Fernando Trueba, Costa Gavras, Laurent Cantet, François Ozon, Bahman
Ghobadi o Lasse Hallström.
El realizador porteño Carlos Sorín sigue fiel al Festival de San
Sebastián, donde ha ganado el premio especial del jurado en dos
ocasiones con “Historias mínimas” y “El camino de San Diego” , y aspira
una vez más a la Concha de Oro con su nuevo filme, “Días de pesca” ,
protagonizada por Alejandro Awada.
Es la débil participación latinoamericana en una edición del Festival de
San Sebastián que tiene a Ricardo Darín en el jurado oficial y al
mexicano Daniel Giménez Cacho en la originalísima “Blancanieves” , de
Pablo Berger, producción preseleccionada para representar a España en
los Óscar.
Otra cinta en liza por la Concha de Oro, “El muerto y ser feliz” , de
Javier Rebollo, cuenta con financiación argentina, pero en esta edición
del certamen donostiarra, la competición está llena de grandes nombres
internacionales, con un gran dominio de la lengua francesa.
Hasta el español Fernando Trueba concurre en este idioma, pues “El
artista y la modelo” , homenaje a la creación artística del ganador de
un Oscar por “Belle Epoque” , está impulsada por el guión de Jean-Claude
Carrière y las presencias de Jean Rochefort y Claudia Cardinale, que
ayudan a dar empaque a su propuesta en blanco y negro.
Laurent Cantet, el hombre que como jurado de este mismo festival tomó la
polémica decisión de dejar fuera del cuadro de honor “El secreto de sus
ojos” , presentará en San Sebastián su primer filme tras “Entre les
murs” , con la que ganó la Palma de Oro en Cannes. Su nueva aventura,
rodada en inglés y en Estados Unidos, se llama “Foxfire” y adapta una
novela de Joyce Carol Oats.
Otro francés ilustre, François Ozon, que ya ganó el premio especial del
jurado con “Le Refuge” , vuelve avalado por el FIPRESCI conseguido en
Toronto con “Dans la maison” , y un francés de adopción, el griego Costa
Gavras, presenta “Le capital” , una muestra de su incombustible cine de
compromiso que le hizo ganar la Palma de Oro con “Missing” , Oso de Oro
con “Music Box” y un Óscar por “Z” .
Entre las presencias más estelares con opciones a premio, estarán las de
Susan Sarandon y Richard Gere, que presentan la cinta que abre la
competición “Arbitrage” , y la de Penélope Cruz, que tampoco habla
español en “Venuto al mondo” , donde se desenvuelve en italiano e inglés
a las órdenes de Sergio Castellito.
Lasse Hallström, autor de cintas tan conocidas como “Chocolat” o “Cider
House Rules” , buscará en su suecia natal recobrar aquel pulso tras
varios años erráticos con “The Hypnotist” , con Lena Olin.
Un experto en Conchas de Oro, el iraní Bahman Ghobadi, puede convertirse
en el primer cineasta con tres de ellas, tras “Turtles Can Fly” y “Half
Moon” , gracias a “Rhino Season” , cinta de nacionalidad turca, aunque
temáticamente, todo apunta a que la gran “revolución” la traerá “The
Attack (El atentado)” , coproducción entre Líbano, Francia, Catar y
Bélgica dirigida por Ziad Doueiri.
La cinta china “All apologies” , de Emily Tang, y la danesa “The Dead
and the Living” , de la austríaca Barbara Albert, completan la sección
oficial a concurso, que será examinada por el jurado oficial presidido
por la productora Christine Vachon.CHG