Ciudad de México.- Bill Cosby representó al padre de familia ideal. Un hombre de mirada
noble y brazos abiertos, de suéteres de algodón y comicidad inteligente.
Siempre dispuesto a ayudar como protagonista del show que llevaba su
nombre en los 80.Hace un año ese padre ejemplar regresaría ya como un abuelo en un
horario estelar de la NBC, al tiempo que Netflix preparaba un programa
especial sobre su trayectoria, pero ambas compañías decidieron cancelar
sus proyectos. El ídolo paternal era una fachada: se le acusaba de haber
abusado sexualmente de alrededor de 15 mujeres.
A la fecha son más de 50. La mayoría, que alega haber sido drogada,
violada y amenazada, han decidido hablar no por castigar a su agresor
(legalmente son pocas las que pueden validar un recurso jurídico), sino
para alzar la voz.
Al respecto, El Universal platicó con Jeanmarie Condon, productora
del documental “Cosby: Las mujeres hablan”, que se transmitirá hoy por
A&E.
¿Cree que este tipo de abusos sigan sucediendo en los medios como el cine y la tv?.
Ojalá que no, al menos en Estados Unidos hay muchos medios en donde
las mujeres pueden expresarse, levantar la voz contra estos aberrantes
actos. Nosotros quisimos ser la voz de las víctimas de Cosby, que la
gente juzgue y tome su propia decisión.
El testimonial, que se transmitirá a las 21:00 horas, recoge las
experiencias de decenas de mujeres que fueron atacadas por el actor,
incluida Judy Huth, quien llevó el caso a la corte el año pasado por el
abuso que recibió cuando ella tenía 15 años, en 1974.
?Muchas de las mujeres no tienen ya recursos legales, quieren
levantar la voz para reportar un crimen, para que se sepa cuánto les
cambió la vida. Para que la opinión pública sepa del dolor de estas
víctimas que ahora son madres e incluso abuelas?, detalla la productora.
La primera denuncia fue realizada por un empleada de la Universidad
de Temple en 2005, quien optó por un acuerdo extrajudicial al año
siguiente. El caso retomó fuerza en octubre de 2014, cuando un
comediante, Hannibal Buress, llamó ?violador? a Cosby en un stand comedy
que se hizo viral.
?A raíz de las acusaciones decidimos hacer un documento
periodístico, nuestra intención no fue juzgar a Cosby?, alega el
coproductor Brad Abramson en conferencia de prensa telefónica con medios
de comunicación de Latinoamérica.
?Exacto. Queremos mostrar los testimonios y que la gente juzgue si
éstos se contradicen, en realidad no hay nadie que se contradiga?, añade
Condon.
Ambos productores decidieron contactar a las víctimas y prestarles
los micrófonos para plasmar las consecuencias que trae el abuso, con el
fin de que este caso sirva para otras que padecen esta situación. ?Desafortunadamente no son problemas sólo con Cosby, hay mujeres en
todos lados con experiencias así. Los sicólogos aseguran que es común
que las víctimas callen por décadas, pero no importa cuánto tiempo haya
pasado, es importante que sean escuchadas?, afirma Jeanmarie al
respecto.
A la par, el canal lazó una encuesta en su portal
(http://mx.canalaetv.com) con la pregunta: ¿Crees que Cosby abusó de 35
mujeres? Los resultados arrojan un 66% que sí, un 20% que no y otro 14%
que no lo juzgaría.
TJ