Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- Los refranes son parte constitutiva de la tradición oral en México, ya que este tipo de expresiones reflejan las costumbres que han pasado de generación en generación tanto en nuestro país como en otras regiones de habla hispana.
Pero es importante señalar que gran parte de los dichos que se han popularizado en México hacen referencia a la comida, no solo porque es fácil de asociar y comprender, sino también porque permite su paso en la sociedad de manera naturalizada. Tal es el caso del refrán “De lengua me como un taco“, el cual deberíamos decir, es uno de los más representativos en nuestro país.
Y es que, ¿Qué hay más mexicano que un taco? Muchas cosas quizás, en las que se pueden enumerar las enchiladas, los tamales y otros tantos alimentos; sin embargo, cuando la gente piensa en algo representativo de México, suelen ser los tacos la primera opción.
¿Qué significado tiene el refrán “De lengua me como un taco”?
Antes que nada, hay que abordar lo que es un taco que, según el diccionario de la RAE, se trata de una “tortilla de maíz enrollada con algún alimento dentro, típica de México”. Ahora bien, en lo que tiene que ver con la expresión “De lengua me como un taco”, esta especifica cuando una persona ya no cree en lo que le dice alguien más, particularmente porque el emisor es comúnmente mentiroso o suele inventar cosas.
Es decir, la mayoría de nosotros conocemos a una persona que de todo lo que nos dice le creemos la mitad, ya sea porque alguna vez nos mintió o porque suele echarle mucha crema a sus tacos, es decir, exagera, fanfarronea de más o, simplemente es una persona mentirosa.
Y es precisamente para este tipo de situaciones que surgió la expresión “De lengua me como un taco”, ya que se utiliza para decir que ya no creemos en lo que nos dicen, o que prácticamente ya sabemos que lo que se nos está diciendo es una mentira o un chisme.
¿A qué no referimos cuando hablamos de un “Refrán”?
Los refranes son dichos populares que tienen como finalidad transmitir una enseñanza o mensaje instructivo y moral estimulando en el individuo la reflexión intelectual y comportamental.
Además, los refranes se suelen calificar por zonas geográficas, lenguas o temática, ya que se deben a la experiencia de los ancianos o sabios que va siendo transmitida de generación en generación, constituyendo así el acervo cultural de un pueblo o de una nación.
¿Cuándo se emplea un refrán?
Los refranes no están diseñados para contextos en particular. Sin embargo, cada uno de ellos suele referirse a un comportamiento o acción específica con la cual se asocia al momento de dejar la enseñanza.
Es importante tener en cuenta que más que una crítica, los refranes son advertencias divertidas que buscan evidenciar una realidad desde una analogía, muchas veces cómica y construida que se asocia fácilmente con la cotidianidad.
¿Han usado alguna vez contigo la expresión “De lengua me como un taco” o eres tú quien suele usarla?