Los
Mochis, Sin.- Urge que el Gobierno Federal, Estatal y los organismos agrícolas
definan la política que se aplicará en el Valle del Carrizo ante la propuesta
de modificar el calendario de las fechas de siembra de los cultivos del ciclo otoño-invierno 2013-2014 por el
cambio climático y sobre todo para que se garantice que se asegurarán los
cultivos que se establezcan, indicó Filiberto Cadena Payán, secretario general
de la Confederación Nacional de Productores de Papa.
?Que se
pongan las pilas, que nos urge la planeación agrícola, que no andemos a última
hora con estira y afloja, que cambien el calendario de siembras para que las
aseguradoras nos puedan asegurar y no anden gastando en subsidios de forma tan
desorganizada que es hora que todavía no cumplen?, dijo.
Comentó
que se deben especificar para que se dé un buen manejo del agua y se organicen
con la semilla y fertilizantes que requerirán y porque no es posible que
continúen arriesgando el patrimonio porque en las última siembras les ha ido
como en feria porque han obtenido rendimientos muy bajos.
En
relación al cultivo de papa, Cadena Payán dijo que estiman se reduzca la
superficie de siembra en un 30 por ciento, ya que aunque comercializaron las
300 mil toneladas que produjeron en el Norte de Sinaloa, no deben atenerse a
que en Sonora se registre otra helada para garantizar la comercialización
adecuada.
También
comentó que continúan luchando contra la importación de papa estadounidense y
porque se respeten los requisitos fitosanitarios en el Tratado de Libre
Comercio, ya que se quiere hacer la apertura política y no técnica, y para ello
ya contrataron un despacho con especialistas en la materia que defenderán
contra todo la norma fitosanitaria.CHG
Piden se definan fechas de siembras para cultivos en el Valle del Carrizo
Productores exigen al Gobierno Federal y Estatal que indique las modificaciones que se harán en esta zona porque está encima el ciclo agrícola y necesitan tener garantía de que se asegurará lo que siembren
Fuente: Internet