Al momento

Economía

Integrarán Red de Ecoturismo en campos pesqueros del centro y norte de Sinaloa

Sectur integra a cerca de 200 cooperativistas de Ahome, Angostura, Navolato y Culiacán para un Proyecto Ecoturístico Comunitario en Zona Costera del estado

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mazatlán,
Sin.- La
Secretaría de Turismo del Estado de Sinaloa, a través de la Dirección de
Turismo Sustentable, presentó a cooperativistas de la Bahía de Altata Ensenada
del Pabellón e investigadores de la Universidad de Occidente, campus Culiacán,
la primera etapa del proyecto Red de Ecoturismo de Sinaloa en Campos Pesqueros
del Centro y Norte del Estado, ubicados en los municipios de Ahome, Angostura,
Navolato y Culiacán.
Este
plan tiene el objetivo de desarrollar las capacidades individuales y colectivas
de las comunidades pesqueras que permitan la promoción, organización y
participación comunitaria sustentable, induciendo en la población la
incorporación de alternativas productivas asociadas a la prestación de
servicios turísticos, así como la conformación de redes de ecoturismo
comunitario y sistemas de información turística local.
Esta
Red de Ecoturismo busca preparar a pescadores, hombres, mujeres, jóvenes y
niños de dichas comunidades para ofrecer también los servicios de experiencias
turísticas de naturaleza y pesca recreativa que activen la economía familiar,
ya que cada año las temporadas de captura son más cortas y las vedas más
largas.
La
investigación está basada en la revisión de campo unida a la experiencia y aportes
de los pescadores durante visitas realizadas por funcionarios de Secretaría de
Turismo a los campos pesqueros mencionados y donde se resaltan sus
características físicas y biológicas, como la hidrología, tipo de suelo,
calidad del agua, variaciones de las mareas, clima, ecológicas generales,
principales especies de flora y fauna, valores culturales y sociales entre
otros, que buscan sensibilizar a los pescadores para emplear los métodos
modernos del ecoturismo.
Adicionalmente,
incluye un diagnóstico individual por campo pesquero, un análisis FODA para
identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, así como una
ficha técnica con los datos de contacto de dependencias gubernamentales
estatales y federales que de manera directa o indirecta apoyan el turismo
naturaleza.
Sectur
Sinaloa propone impulsar esta red de ecoturismo compuesta a su vez por tres
redes internas ubicadas en las zonas norte, centro y sur del estado a partir de
asesorías en materia de turismo y a través de talleres de capacitación
orientados a la naturaleza, educación e interpretación ambiental, así como
atención al turista.
Actualmente
se labora un listado de programas federales de apoyo al turismo de naturaleza y
dará seguimiento a la conformación de cooperativas turísticas mediante la
asistencia técnica para la asesoría y creación de los proyectos ecoturísticos
de los campos pesqueros que compondrán la Red de Ecoturismo Sinaloa.
Los
casi 200 pescadores integrados en la Federación de Sociedades Cooperativas de
Producción Pesquera Bahía y Aguas Marinas Altata y Ensenada del Pabellón, SC de
RL de CV manifestaron su aprobación por esta iniciativa de la Sectur Sinaloa y
motivados para comenzar a trabajar en la creación de las cooperativas
turísticas.
 
WM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.