Culiacán, Sin.- A partir de noviembre empezarán las primeras
pruebas del laboratorio estatal de inocuidad alimentaria en la que el gobierno federal invirtió 70
millones de pesos.
Enrique Sánchez Cruz,
director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria, precisó que con ello los productores
primarios tendrán a su alcance un lugar de
primer nivel que les permitirá tomar medidas a tiempo.
?Hay un próximo decreto que es sobre la Ley
de Desarrollo Rural del Estado el laboratorio y ahí conlleva la creación de una
comisión de sanidad que estará participando; el laboratorio va a cobrar servicios tendrá un patrimonio primario para arrancar para los gastos de operación de arranque de
cualquier proyecto, y la idea es que
vaya generando sus propios recursos para poder sufragar s los pagos de agua, de
mantenimiento?.
¿Qué sea autofinanciable? -Si, la idea es que si?-, reconoció.
El proyecto del Laboratorio Estatal de
Inocuidad está sustentando en un proyecto
de la Liga de Comunidades Agrarias con la finalidad de que este tenga
reconocimiento del FDA de Estados Unidos.
El director en jefe de Senasica sostuvo
este martes varias reuniones tanto con
el gobernador del Estado, Mario López Valdez, donde se abordaron diversos temas
sobre todo los de mosca de la fruta con los productores agrícolas y el tema de
la mortalidad del camarón de granja con
los acuicultores.
LM
En noviembre empezará a funcionar laboratorio de inocuidad
Se invirtieron 70 mdp pero se cobrarán los servicios a los productores de todas las ramas primarias que soliciten sus servicios. El equipo y personal se espera sea de lo más preparado a nivel internacional
Fuente: Internet