Los Mochis, Sinaloa. El profesor investigador nativo de Los Mochis, Sinaloa, Hussein Muñoz Helú, compartió a Línea Directa que justo el pasado 20 de marzo de 2025, cuando Kirsty Coventry se convirtió en la primera mujer en la historia en ser electa presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), a él y otros autores mexicanos les aceptaba la revista suiza Frontiers, un artículo que se publicará próximamente al respecto de la igualdad de género y la oportunidad de que mujeres ocupen cargos administrativos de alto rango en el deporte.
Debes leer: ¡Para la historia! Kirsty Coventry, la primera mujer nombrada presidenta del COI
La coincidencia del importante logro de conseguir la aceptación y posterior publicación del artículo llamado “En la percepción del movimiento olímpico y la igualdad de género en el deporte ¿Son factores determinantes de género y práctica deportiva?”, junto con el nombramiento de la africana Kirsty Coventry como presidenta del COI, es un acierto a la afirmación que el doctor mochitense y sus compañeros hacían en su investigación.
“Creemos que nuestra aportación en esta ocasión fue validada con la designación de la presidenta (del COI), Kirsty Coventry, creo que acertamos a una afirmación que hicimos en nuestro artículo”, enfatizó.
El doctor en educación física y director del Centro Lince de Estudios Olímpicos de la Universidad Autónoma de Occidente, en Los Mochis, se dijo agradecido con sus compañeros por la colaboración para este importante artículo relacionado a la mujer en el deporte.
Sigue toda la información deportiva en la sección especial de Línea Directa
“Gracias por esta oportunidad de compartir el trabajo de investigación que algunos colegas y tu servidor nos dimos a la tarea de publicar, quiero aprovechar este espacio para agradecer a cada uno de ellos, a Luis Felipe, a la doctora Karla Noelia, a la doctora Ciria, al doctor Leonardo José Mataruna Dos Santos, porque desde el año 2018-2019, a través del Centro Lince de Estudios Olímpicos de la Universidad Autónoma de Occidente, a quienes aprovecho también para dar un agradecimiento a las autoridades por las posibilidades que nos dan de operar, hemos venido realizando diversas actividades de investigación, relacionadas al deporte para la paz, deporte para el desarrollo y básicamente, nos hemos enfocado mucho en la participación de la mujer en el deporte”, comentó.
Muñoz Helú destacó que fue en enero de este 2025, cuando recibieron la grata noticia de que el artículo que redactaron, producto de una larga investigación, sería publicado por la revista Frontiers.
“Este año, en el mes de enero, enviamos un artículo a la revista Frontiers, que tiene sede en Suiza, para publicar una investigación donde nosotros queríamos saber, si el nivel de participación deportiva y el movimiento olímpico, moderaban la participación de los atletas y de los estudiantes, respecto a la igualdad de género en el deporte, y con grata satisfacción podemos decir, que los resultados importantes que obtuvimos, era que hay un gran deseo de la participación de la mujer, principalmente de abrir espacios donde puedan competir en igualdad de circunstancias”.
Podría interesarte: ¡De regreso! Boxeo estará presente en Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El maestro sinaloense señaló que, en los resultados de la investigación, se refleja el hecho de que la mujer no solamente debe tener condiciones igualitarias en competencia deportiva, sino también en la dirección de cargos de alto nivel en el deporte mundial.
“Pero no solamente competir, sino que también puedan ser incluidas en cargos administrativos y en cargos de primer nivel, y la noticia justamente el día que fue aceptado este artículo, se da la noticia internacional de que una mujer, por primera vez en la historia del Comité Olímpico Internacional, es electa como presidenta, una mujer africana de nombre Kirsty Coventry, y que dignamente ejercerá este cargo los próximos años, y con esto damos fe y testimonio de que lo que estamos diciendo en estos estudios, son estas posibilidades que existen de incorporar a la mujer en cargos de primer nivel”, concluyó.
Incluso, Hussein Muñoz citó que, en los Juegos Olímpicos de 1900, se tuvo por primera vez la participación de una mujer, siendo hasta los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando se registró igualdad de participación en relación a los hombres.
“Comentaba que la primera participación de una mujer en Juegos Olímpicos, fue en los juegos de París 1900, y 124 años después, en París 2024, se logra la igualdad de participación de mujeres en participación deportiva”, comentó.
“Es un tema muy importante, que no solamente es de agenda deportiva, sino de agenda social, que tiene que ver con la agenda de los objetivos del desarrollo sostenible, y que a través de Olimpismo 365, el Comité Olímpico Internacional, busca promover que estos objetivos se logren”, añadió.
El profesor universitario enfatizó en que, la elección de una mujer por primera vez en la presidencia del COI, es un fenómeno que ya se vive en México con una presidenta mujer, Claudia Sheinbaum y una presidenta del Comité Olímpico Mexicano, con María José Alcalá, lo que abre más puertas a esta posibilidad de que más mujeres ocupen estos cargos.
Te sugerimos: ¡Por primera vez! Con cardíaco final, el Equipo Azul se lleva el triunfo en el Juego de las Estrellas
“Esto se da en el marco internacional (elección de Kirsty Coventry en el COI), sin embargo, en nuestro país lo estamos viviendo, tenemos una presidenta, Claudia Sheinbaum, tenemos una presidenta en el Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, están llegando a estos espacios que en años anteriores era casi imposible pensar que se iba a dar. La llegada de Kirsty Coventry al Comité Olímpico Internacional, abre una extraordinaria ventana de participación de la mujer, y así como ella llegó a un cargo de alto nivel, los espacios intermedios también deben ser cubiertos por mujeres y promover la igualdad”, recalcó.
Finalmente, el investigador mexicano, junto con otros autores, continuarán con estos proyectos, incluyendo temas de la mujer en el deporte, dopaje, desarrollo comunitario a través del deporte, deporte y la paz, entre otros, para su posterior difusión y divulgación.
Hussein Muñoz Helú, nacido en Los Mochis, Sinaloa, México, es doctor en educación física y deporte, con más de 20 documentos publicados, entre los que destaca un estudio para atletas de 6 continentes, 142 países y 12 mil 500 personas, siendo un artículo con 142 citas. Actualmente es el responsable del Centro Lince de Estudios Olímpicos de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia reciente en los Juegos Olímpicos de París 2024.