Mexicali, Baja California.- La rica historia de la Serie del Caribe, que se jugó por primera vez en 1949 en La Habana, Cuba, tiene a la República Dominicana como el máximo campeón por países, y justo para la edición 67 en Mexicali, México 2025, participan en la final los Leones del Escogido, la cual disputarán ante los Charros de Jalisco.
Sigue la información de Deporte en nuestra sección especial de Línea Directa
México está en busca de su décima corona en la historia de la Serie del Caribe y con los Charros de Jalisco, intentarán romper una sequía de casi 9 años sin título del magno evento.
Es decir, los Venados de Mazatlán de Juan José Pacho, fueron los últimos campeones de México, hasta antes de la actual edición 2025, esto al vencer a los Tigres de Aragua de Venezuela, en República Dominicana.
Robinson Canó y Michael Wielansky en jugada en la segunda base, durante el juego México contra Dominicana en Mexicali 2025 | Foto: Cortesía
Anteriormente: ¡Antecedentes! Así ha sido el paso de México contra Dominicana en finales de Serie del Caribe
Pero los mexicanos están muy lejos de alcanzar a la máxima potencia de Serie del Caribe, que son los dominicanos, con un total de 22 campeonatos.
Los Charros de Jalisco han sido campeones tres veces en Liga Mexicana del Pacífico, y de sus dos anteriores participaciones en Serie del Caribe, no pudieron capturar título en los torneos del 2019 en Panamá y del 2022 en Santo Domingo.
En esta Serie del Caribe, los Charros de Jalisco de México buscan su primer título como club, siendo en este rubro, los Tigres de Licey de Dominicana, los máximos ganadores en la historia con 11 trofeos.
También sugerimos leer: “Vamos a alzar el trofeo”: Benjamín Gil apunta a triunfo de México en final de Mexicali 2025
El mexicano Julián Ornelas, después de pegar doblete ante los dominicanos | Foto: Cortesía
Máximos campeones por países (1949-2024)
-República Dominicana: 22
-Puerto Rico: 16
-México: 9
-Cuba: 8
-Venezuela: 8
-Panamá: 2
-Colombia: 1
Máximos campeones por clubes
-Tigres de Licey (República Dominicana): 11
-Águilas Cibaeñas (República Dominicana ): 6
-Criollos de Caguas (Puerto Rico): 5
-Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico): 5
-Leones del Escogido (República Dominicana): 4
-Indios de Mayagüez (Puerto Rico): 2
-Leones del Caracas (Venezuela): 2
-Tomateros de Culiacán (México): 2
-Naranjeros de Hermosillo (México): 2
-Navegantes del Magallanes (Venezuela): 2
-Alacranes del Almendares (Cuba): 2
-Águilas del Zulia (Venezuela): 2
-Yaquis de Ciudad Obregón (México): 2
-Venados de Mazatlán (México): 2
-Tigres del Marinao (Cuba): 2
-Elefantes de Cienfuegos (Cuba): 2
-Tiburones de La Guaira (Venezuela : 1
-Tigres de Aragua (Venezuela): 1
-Leones de La Habana (Cuba): 1
-Leones de Ponce (Puerto Rico): 1
-Carta Vieja Licoreros (Panamá): 1
-Lobos de Arecibo (Puerto Rico): 1
-Águilas de Mexicali (México): 1
-Toros del Este (República Dominicana): 1
-Vaqueros de Bayamón (Puerto Rico): 1
-Senadores de San Juan (Puerto Rico): 1
-Vegueros de Pinar del Río (Cuba): 1
-Toros de Herrera (Panamá): 1
-Caimanes de Barranquilla (Colombia): 1