México.– Vaya contrastes representará el trimestre marzo-abril-mayo para todo el territorio nacional, ya que, de acuerdo a la perspectiva meteorológica de este periodo, temperaturas más bajas con respecto a los últimos 30 años, pero también más cálidas respecto al promedio de 1991 al 2020, se están proyectando.
México estará dividido en este trimestre indicaron especialistas del Servicio Meteorológico Nacional, que destacan que de marzo a mayo, se esperan temperaturas más cálidas en regiones como: Mesa del Norte, Mesa Central, así como sur y sureste del país con respecto al promedio entre 1991 y 2020.
Sigue la información del Clima en la sección especial de Línea Directa
Por otra parte, Rafael Trejo Vázquez, especialista del SMN, destacó que en cuanto a las temperaturas más frías con respecto a los últimos 30 años, se esperan en porciones de la Península de Baja California, así como al noroeste, ocidente y sureste de México.
Perspectiva de temperaturas de marzo a mayo de 2023
Respecto a las lluvias, Trejo Vázquez detalló que durante marzo, las lluvias ligeramente arriba de promedio, se esperan en porciones de Chiapas , Tabasco y la Península de Yucatán. En el resto del país se esperan por debajo del promedio.
Perspectiva de lluvias mes de marzo de 2023
Durante abril se espera que las lluvias sean cercanas al promedio en el noroeste, Península de Baja California y occidente del país, y por debajo del promedio en el noreste y la costa del Golfo de México. El déficit a nivel nacional se espera del 6.2 milímetros o 36.5% por debajo del promedio.
Perspectiva de lluvias mes de abril de 2023
Nota sugerida: Cero lluvias y más frío tendrá la primera semana de marzo en Sinaloa
Ya durante mayo que es cuando inicia la temporada de ciclones y huracanes (día 15 en el Pacífico), las precipitaciones se esperan arriba del promedio en porciones del noreste, centro y la costa del Golfo de México y ligeramente por debajo del promedio en el occidente, sur, sureste y la Península de Yucatán, por lo que se prevé un déficit de lluvias a nivel nacional de 1.2 mm o 30% por debajo del promedio.
Perspectiva de lluvias mes de mayo de 2023