México.- Este miércoles 2 de abril el Comité de Huracanes dependiente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó el retiro de cuatro nombres de sus listas de asignaciones para ciclones tropicales debido a la destrucción que generaron.
Sigue la información de la temporada de huracanes en la sección especial de Línea Directa
Dichos sistemas registrados durante la temporada 2024 fueron: Beryl, Helene, Milton y John, todos considerados mortales y destructivos. debido a la cantidad de personas que fallecieron durante su impacto, así como a los daños a infraestructura que dejaron.
Pero a la par de que retira dichos nombres, asignó otros que en su momento serán los que hagan eco; la importancia de darles nomenclatura es por razones de seguridad pública y hacer más eficientes las alertas tempranas, gracias a las cuales se ha logrado reducir la cantidad de personas fallecidas durante estos meteoros.
– Beryl, Helene y Milton se retiran como nombres de huracanes del Atlántico; Brianna, Holly y Miguel los reemplazarán en la lista rotatoria.
– John se retira de la lista del Pacífico Oriental y es reemplazado por Jake.
Tema sugerido: Peligro huracán: ¿Listo para la temporada más “traicionera del año? ¡El tiempo corre!
El huracán Bellyl de categoría 5 fue el más temprano registrado en la cuenca atlántica, con importantes impactos en el Caribe. Los huracanes Helene y Milton causaron daños catastróficos en Estados Unidos. El huracán John provocó inundaciones letales y prolongadas en el estado mexicano de Guerrero.
“La labor del Comité de Huracanes es fundamental para garantizar que todos en la región, a lo largo de las cuencas del Atlántico y el Pacífico oriental, estén preparados para la próxima temporada de huracanes de 2025, brindando alertas tempranas para todos y reduciendo el impacto de estas peligrosas tormentas en la vida y la propiedad”, afirmó Michael Brennan, presidente del Comité de Huracanes y director del Centro Meteorológico Regional Especializado de Miami.
Tema destacado: Recuerda estos nombres, harán eco durante la temporada de ciclones tropicales 2025
Además de retirar y reemplazar los nombres de los huracanes, el comité actualizó el Plan Operativo de Huracanes de la Región IV, que incluyó una actualización de los criterios de emisión de avisos de posibles ciclones tropicales, lo que permite la emisión de dichos pronósticos desde el CMRE de Miami hasta 72 horas antes de los impactos.
Esto proporcionará una mayor anticipación a los sistemas que se espera que se conviertan en tormenta tropical o huracán e impacten tierra.
– Huracán Beryl: fue responsable de 34 muertes durante su paso por Jamaica, México y Estados Unidos.
– Huracán Helene: fue el huracán más mortífero que afectó a Estados Unidos continental desde Katrina en 2005, con más de 248 víctimas mortales, la mayoría de las cuales ocurrieron en Carolina del Norte y Carolina del Sur. Los daños se estimaron en 78.700 millones de dólares, lo que lo convierte en el séptimo huracán más costoso de Estados Unidos (ajustado a los valores de 2024).
– Huracán Milton: causó 15 muertes (12 en EE. UU.) y daños estimados en 34.300 millones de dólares. La tormenta provocó una histórica y mortal serie de tornados en Florida.
– Huracán John: provocó lluvias torrenciales e inundaciones extensas en el sur de México, causando 29 muertes. Dañó más de 150,000 viviendas y causó interrupciones generalizadas en el transporte y la energía. Fue el tercer huracán más costoso que azotó la costa del Pacífico de México (US$ 2.450 millones), sólo detrás de Otis (2023) y Manuel (2013).
Puede interesarte: Monzón mexicano y ciclones tropicales: ¿Cuándo inicia la temporada más lluviosa del año?