Al momento

CAMPO

“Nos fue bien en la CDMX, pero será el secretario quien dé la noticia”: Productores de El Carrizo

El miércoles el secretario estatal de Agricultura va a ir a informar a los productores de El Carrizo los detalles del pago de los complementos al trigo logrados este lunes con el secretario federal

Baltazar Hernández Encinas
Foto: Línea Directa | Baltazar Hernández Encinas, presidente de la Unión de Productores Agrícolas en el Valle del Carrizo

Los Mochis, Sinaloa. Durante la reunión sostenida este lunes en la Ciudad de México en la Secretaría federal de Agricultura, en términos generales se avanzó y “les fue bien” en la búsqueda de que se destraben e inicien de inmediato los pagos pendientes a la comercialización de la cosecha del grano y a las coberturas, que suman dos mil 559 pesos por tonelada, informó Baltazar Hernández Encinas, presidente de la Unión de Productores Agrícolas en el Valle del Carrizo.

Te podría interesar: A más tardar en 30 días les pagarán a los trigueros de Sinaloa: Sader

Aclaró que será el secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, quien el miércoles acudirá a El Carrizo a darles los detalles de la noticia a los trigueros luego de que este lunes se reunieron junto con una comisión de cinco productores con el titular federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán.

“El secretario va a ir el miércoles a informar, nada más te puedo decir que en términos generales avanzamos, nos fue bien, pero va a ser la parte oficial quien dé la noticia. El miércoles va a ir con nosotros allá, Ismael Bello, a El Carrizo, nosotros hacemos el llamado a los productores para que acudan ahí para que la parte oficial dé la noticia”, precisó.

Sugerido: CNC da el beneficio de la duda al Gobierno Federal para el pronto pago a productores de trigo y maíz

Los productores agrícolas esperan que el gobierno federal reinicie de inmediato los pagos y no tener que esperar los 30 días que dan como plazo porque están desesperados debido a que desde abril pasado entregaron la cosecha por lo que llevan nueves meses esperando recibir los complementos para poder alcanzar un precio de 7 mil 50 pesos por tonelada del cereal.

Sigue toda la información agropecuaria en la sección de Línea Directa

El líder agrícola expresó que los productores sufren la burocracia que impera en las dependencias federales porque estos complementos debieron pagarse a más tardar el 31 de diciembre de 2024 cuando aún funcionaba Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), porque la desaparecieron desde el 1 de enero de este año y la creación de reglamentos del área de la Sader que hará los pagos, ha impedido las transferencias bancarias.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.