Mazatlán, Sinaloa. La pesca del camarón en altamar está en decadencia y a punto de morir, y prueba de ello son las capturas bajas y tallas chicas con las que está cerrando el segundo y último viaje de la temporada 2024-2025 de capturas que concluye el 6 de abril, informó Jesús Omar Lizárraga Manjarrez.
Debes leer: ¡Es oficial! A partir de esta fecha inicia la veda del camarón en Sinaloa
El presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico comentó que, para el último viaje, solo salieron 80 embarcaciones de las 750 que hay en el Pacífico mexicano.
“De esas pocas embarcaciones, las que lograron mantenerse de un segundo viaje en adelante lograron captar pues un poquito más de producción del promedio en kilos, se podría decir, de tallas prácticamente chicas, es por eso que se mantuvieron pescando muchas de ellas hasta el final”.
A unos días de que finalice la actual temporada, dijo que para el ciclo de capturas 2025-2026 se espera que salga a pescar un promedio similar de embarcaciones a las que salieron en la actual zafra y que no disminuya la cantidad, como ha sido la dinámica en los últimos cinco años, que año con año han sido menos los barcos que salen a la pesca del camarón.
Detalló que en el primer viaje de la actual temporada salieron alrededor de 240 embarcaciones, pero las capturas estuvieron muy bajas, y para el segundo viaje solo salieron 80 embarcaciones.
El líder pesquero destacó que no se cumplió con las expectativas que se tenían respecto a la temporada y a los estudios que tenía el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) de la producción que se esperaba para esta temporada.
Para la próxima temporada, dijo que se visualiza la misma dinámica en cuanto a las embarcaciones operando, ya que desafortunadamente las condiciones en que los tiene operando el Gobierno Federal en esta pesquería no son las idóneas.
Te sugerimos: Con operativo evitarán el saqueo de camarón al vedarse el 6 de abril: Capitanía de Puerto
Lizárraga Manjarrez hizo un llamado a la autoridad federal para que voltee a ver a este sector tan importante, y que desafortunadamente por la falta de atención está en decadencia y a punto de morir si no se atienden las condiciones en que se encuentra.