Al momento

Sinaloa

¡Ya viene el cambio de horario! ¿Cuáles serán las afectaciones para tu cuerpo y cómo puedes contrarrestarlos?

Por lo general la adaptación dura entre tres semanas y un mes y medio, pero hay personas que tardan hasta cinco meses en acostumbrarse, señaló el doctor Juan Carlos Navarro Guerrero

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

Culiacán, Sin.- El cambio de horario provoca en las personas sensaciones físicas o emocionales que en el periodo de adaptación pueden afectar de alguna manera sus actividades cotidianas.

El doctor Juan Carlos Navarro Guerrero especialista en Epidemiología resaltó que el primero en resentir el cambio de horario en las personas es el sistema nervioso central, es decir se puede presentar somnolencia, cansancio, así como también modificar el estado de ánimo.

“Pueden presentar somnolencia, es decir que pueden estar cansados, vamos a tener que recorrer una hora, vamos a despertarnos una hora más temprano, nuestro horario biológico se va a mover en automático y podemos empezar a tener sueño, quizás fatiga”, dijo.

El especialista resaltó que la adaptación poder ir de tres semanas a un mes y medio por lo general, pero hay personas que duran hasta cinco meses en lograr adaptarse y esto depende de la tolerancia que tenga cada ser a los cambios.

Para resistir mejor estos efectos, es recomendable tener una alimentación balanceada y una buena hidratación oral porque esto va a permitir tener mayor vigorosidad y será más fácil pasar el periodo de sueño de un horario a otro.

Cabe señalar que el horario de verano inicial el próximo 3 de abril, por lo que se tendrá que adelantar el reloj una hora antes de irse a dormir la noche previa.

Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Por otro lado, respecto al supuesto de que en el horario de verano se presentan más infartos, el especialista resaltó que puede haber una asociación epidemiológica, es decir hay estados asociados al ciclo de mayor calor, donde aumenta la temperatura corporal y eso podría contribuir a la generación de algún tipo de coagulo, sin embargo, no existe evidencia científica que en el horario de verano se tengan más infartos.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Carola Rojo

Carola Rojo

Reportero

Carola Rojo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.