Al momento

Sinaloa

VIDEO: ¡Gran experiencia! Si te preguntas cómo es una mina, en Durango existe el Museo Túnel de Minería

En la capital existe el Museo Túnel de Minería, donde yacen mitos, leyendas, antecedentes históricos y hasta piedras preciosas extraídas en las minas de la entidad u otras regiones

| Internet

Durango, Durango. – Si alguna vez te has preguntado ¿Cómo es una mina por dentro? En la ciudad de Victoria de Durango, tienes la posibilidad de vivir una experiencia muy similar a la que los trabajadores de la industria viven en su día a día, o al menos, en un ambiente más seguro en sus 250 metros que mide el Museo Túnel de Minería. 

Con entrada en la Plaza de Armas, y salida en la Plaza Juan Pablo II frente al Arzobispado, este es un recorrido “imperdible” en tu próxima visita a esta entidad, no solo porque el costo de ingreso es relativamente bajo, sino porque además podrás conocer cómo ha sido la historia de una de las principales actividades económicas de Durango, de la cual se tienen los primeros indicios desde la época precolombina, explica la guía Jenny Vázquez.  

“Bienvenidos a este museo que hace un tributo a la fundación de Durango, Durango se fundó un 8 de julio del año de 1563, estamos cumpliendo 459 años de fundada esta ciudad, gracias al descubrimiento de la mina cerro de mercado, una mina de fierro muy importante, que está aquí cerquita, a diez minutos de la Plaza de Armas”.

En el lugar, el ambiente en definitiva es de una mina desde el ingreso, donde, aunque es opcional, te entregan un chaleco reflejante y un caso, sí, para que te sientas “seguro” dentro de la mina, pero además, la decoración es tal cual, con barrotes formando las puertas, paredes ‘rocosas’ piedras preciosas y uno que otro andador, donde yacen las leyendas más fuertes e importantes de la entidad, como la de La Llorona, la de Juan sin Miedo y hasta “chaneques” o licántropos en exposición, encontrados en una de las minas de Nombre de Dios.

Asimismo, se cuentan diversos mitos, que, si bien en la mayoría se han descartado, hay quienes los conservan, como el que existe en la mina de San José de Avino, donde por la creencia de que las minas son mujeres y cuando una mujer ingresa, se ponen “celosas” perdiendo productividad en los minerales o provocando accidentes catastróficos, se tiene prohibido el acceso.

El recorrido se hace a pie, unos 10 metros bajo la tierra, y en él además de ejemplos de piedras preciosas o los supuestos huesos de un mamut, podrás conocer toda la herramienta que se utiliza en la actividad, desde las más rudimentarias, a las más modernas; así como el ejemplo de lingotes de oro o plata y otros materiales que se extraen en las diferentes regiones mineras de Durango. 

Esta entidad es además famosa a nivel mundial, porque de ella salió parte del material, como el acero, con el que se han construido importantes sitios de atractivo turístico como el Golden Gate de San Francisco y la Torre Eiffel de París, por ejemplo.

El estado de Durango es uno de los productores de minerales metálicos, con yacimientos importantes que se encuentran en exploración en Ciénega de Nuestra Señora, Tayoltita, Velardeña, Guanaceví, Avino, La Platosa, Topia, Cerro de Mercado, La Ojuela, Bacís, Magistral del Oro, Indé, Minitas y más recientemente las minas San Sebastián, El Castillo, San Agustín, Rode, los que primordialmente han contribuido a mantener una posición importante en la producción minera nacional. 

En minerales no metálicos, esta entidad es un importante productor a nivel nacional en lo que corresponde a Bentonita, ocupando el primer lugar, mientras que en perlita se tiene el segundo puesto, y para el mármol y fluorita la producción nacional lo ubica en el tercer puesto, contando además con depósitos de yeso, arcillas, caliza, arena y grava, minerales que aportan al estado y al país un incremento importante en el Producto Interno Bruto, siendo éstas a la vez, una fuente de ingresos que apoyan el fortalecimiento económico

El estado de Durango es tradicionalmente minero, contando con evidencias de la actividad desde la época Precolombina, alcanzando su mayor auge en el tiempo de la Colonia, iniciando en el año 1552, cuando fue descubierto el yacimiento de hierro de Cerro de Mercado por el Capitán español Ginés Vázquez de Mercado; fundándose con esto la ciudad de Durango. 

https://www.youtube.com/watch?v=4woX7zUHBSU

Para el año de 1604 ya se contaba en dentro de esta jurisdicción con 23 haciendas de beneficio y 52 minas, en 1897 la minería seguía siendo la primera fuente productiva, llegando a contar con 69 haciendas de beneficio y 709 minas.

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.