Mazatlán, Sinaloa.- La elección de la nueva o nuevo titular del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Mazatlán, proceso en el que están participando alrededor de 20 ciudadanos, fue suspendida por el Tribunal de Justicia Administrativo del Estado, aseguró Minerva Osuna Zavala.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La síndica procuradora del Ayuntamiento de Mazatlán comentó que por indicaciones de sus abogados no puede dar mayor información al respecto, debido que existe un litigio, sin embargo, agregó que atenderán la solicitud que les hizo el Tribunal Administrativo del Sur de Sinaloa.
“Sí (está suspendido el proceso de elección). El Tribunal Administrativo del Sur de Sinaloa nos envió un oficio donde decía que había una suspensión del evento, entonces nosotros vamos a enviar lo que nos ha solicitado y vamos a seguir con el proceso de la suspensión…”.
Minerva Osuna Zavala | Foto: Félix Rodríguez
Le recomendamos leer: Congreso de Sinaloa inicia proceso para elegir titular del OIC del Tribunal de Justicia Administrativa
La funcionaria municipal descartó dar mayor información al respecto, como fechas para subsanar lo señalado por el tribunal administrativo, bajo el argumento de que está suspendido el proceso de elección y en litigio.
Fue el pasado 18 de marzo de este año cuando Guillermo Quintana Pucheta, exsecretario del Ayuntamiento de Mazatlán y aspirante a la titularidad del Órgano Interno de Control, demandó a la síndica procuradora por la nulidad de la convocatoria, por supuestas inconsistencias en esta.
La convocatoria fue emitida el 26 de febrero por Osuna Zavala, y Quintana Pucheta se registró el 28 de febrero, sin embargo, junto con su inscripción presentó también un escrito en el que detalló supuestas irregularidades que ponían en riesgo las garantías de un proceso legal y transparente.
Le recomendamos leer: Histórica elección del Poder Judicial: lo que debes saber sobre el proceso del 1 de junio
Señaló que no establecía criterios claros de calificación, omitía las comparecencias públicas para evaluar a los aspirantes y no contemplaba mecanismos de defensa para impugnar decisiones discrecionales.