Los Mochis, Sin.- Este martes se cumplió una semana de haberse encontrado 13 cuerpos enterrados clandestinamente en las inmediaciones del ejido Plan de San Luis, y la mayoría de ellos siguen sin ser entregados a sus familiares, a pesar de haber sido reconocidos por ellos.En el caso de los tres jóvenes desaparecidos de Vinaterías, El Fuerte, su prima Laura Vázquez cuestionó el motivo de la lentitud de las autoridades para identificarlos oficialmente cuando otros cadáveres encontrados en las mismas circunstancias ya fueron reconocidos y entregados a su familia.La doliente lamentó que para recuperar más rápido los restos de sus primos les pongan la alternativa de que les practiquen de manera particular los análisis de ADN, los cuales cuestan 20 mil pesos por cada uno de los tres cuerpos y no tienen dinero para ello porque son de escasos recursos.?Mientras no paguen esa cantidad va a tardar más tiempo en entregarles los cuerpos, pues las demás gentes sí están sacando a los que ya reconocieron pero ellos tienen dinero y nosotros no?, indicó.Entrevistado al respecto, el subprocurador de Justicia en la zona norte, Louis Alberto Jauss López, respondió que los análisis de ADN que se les practican a las osamentas como parte de las periciales son sin costo para la familia y gracias a la colaboración institucional con la PGR, pero precisó que no es posible agilizar los resultados de estos análisis de ADN oficiales porque se realizan en la Ciudad de México.?Si ellos quisieran realizarlo en un laboratorio particular pudiese ser que ese fuera el costo, lo desconozco, nosotros lo estamos haciendo a nivel de colaboración institucional, no tiene ningún costo, yo creo que los tiempos posiblemente puedan ser los mismos, el estudio de ADN requiere de tiempo para obtener el resultado?, señaló.El subprocurador de Justicia puntualizó que la diferencia que ha permitido confirmar la identidad de cuatro cuerpos pero no del resto consiste en que los familiares de los primeros han aportado más elementos, específicamente evidencias de trabajos dentales o clínicos como radiografías, que se realizaron en vida los fallecidos.
Siguen sin ser identificados cuerpos hallados en narcofosas
Dolientes cuestionan la tardanza en la identificación oficial de sus familiares porque otros cuerpos encontrados en las mismas circunstancias ya fueron reconocidos y entregados
Fuente: Internet