Culiacán, Sin.-
Sinaloa se ha quedado a la zaga en materia económica, la recesión con la que
cerró en el 2013 se ha prolongado a 2014 y los efectos ya se están dando con el
cierre de una micro empresa por día y con ello la cancelación de uno o dos
empleos, lamentó el presidente de Coparmex en Culiacán, Mariano Gómez Aguirre.
Explicó que mientras que otras 23
entidades que enfrentaban dificultades económicas similares a Sinaloa durante
el año pasado ahora registran expansión, este estado tuvo una contracción del 3
por ciento en el primer trimestre del 2014.
?Aproximadamente micros andan
cerrando una diaria, cuando cierran tienen uno o dos empelados, si las Pymes
ahorita a nivel nacional tenemos 4 millones de Pymes, si cada Pyme contratara a
un empleado estuviéramos generando 4 millones de empleo, allí se dan cuenta de
que la reforma fiscal no sé quien la hizo, fue hecha bajo una lógica política?.
En conferencia de prensa el
presidente del Centro Empresarial de Sinaloa exhortó al gobierno federal a
reconsiderar factores de la reforma fiscal que son lesivas para el crecimiento
económico y generación de empleo, a Codesin fomentar y aterrizar estrategias
para atraer inversiones, al gobierno del estado instaurar un nuevo modelo
económico priorizando la creatividad, innovación y generación de valor y a los
empresarios expandir su visión empresarial hacia nuevas oportunidades de
negocio en el contexto global.
Comentó que las empresas
sostuvieron las fuentes de empleo lo más posible, pero ahora se ven obligadas a
proceder al despido de personal para bajar sus costos y evitar el cierre de sus
negocios.Niega Aarón Rivas que haya recesión económica en SinaloaAnte la visión del presidente
de Coparmex en Culiacán de que Sinaloa cerró 2013 con recesión económica y que
ésta se ha prolongado en 2014, el secretario de Desarrollo Económico en la
entidad, Aarón Rivas Loaiza, negó que las cosas anden mal y dijo que los
mejores tiempos están por llegar, porque tan sólo de julio a diciembre se
tendrá una inversión pública de 11 mil 500 millones de pesos.
?El semestre malo ya está terminando ahora a
partir de julio viene una inversión sin precedente y te lo quiero decir con
todo respeto se van a invertir 11 mil 500 millones de pesos nada más en estos
últimos seis meses del 2014, la federación, el estado y los municipios, esa es
la inversión pública que viene?, manifestó.
Rivas Loaiza precisó que adicional a esta
inversión pública sin precedente, hay proyectos de la iniciativa privada que
estarán aterrizando como dos hospitales generales; uno en Mazatlán y otro en
Culiacán, el grupo Herdez triplicará su inversión en Los Mochis y una planta de
fertilizantes está por arrancar su construcción en el puerto de Topolobampo.
Indicó que no están satisfechos con la tasa de
desempleo que tienen actualmente Sinaloa de 5.73 por ciento, pero están por
debajo de lugares industrializados como el Distrito Federal que se ubica en el
7.13 por ciento y el Estado de México
con el 6.96 por ciento.
Comentó que al momento se han realizado 18
ferias del empleo y llevarán a cabo las que sean necesarias para acercar a los
buscadores de trabajo con las empresas que tienen vacantes.IR
?Se prolonga recesión económica en Sinaloa?
Mientras que otras 23 entidades que enfrentaban dificultades económicas similares a Sinaloa durante el año pasado ahora registran expansión, este estado tuvo una contracción del 3 por ciento, Sedeco lo niega
Fuente: Internet