Culiacán, Sin.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha significado un espacio de diálogo entre académicos, investigadores, estudiantes, periodistas y público en general que desde el Congreso Internacional sobre Violencias 2023 impulsan como un sitio alternativo para proponer soluciones y abordar paradigmas.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Juan Carlos Ayala Barrón, impulsor de este Congreso que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad con apoyo del proyecto CONACyT Pronaces 319127 “Cultura, Narcotráfico, Violencias y Juvenicidios en Sinaloa: Análisis para su comprensión, incidencia y transformación”, señala que la consolidación a lo largo de 11 años ha sido gracias a la pluralidad que promueve para la reflexión y el análisis.
Juan Carlos Ayala Barrón, impulsor de este Congreso que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad. / Foto: Aarón Ibarra
“Es un espacio que se ha consolidado precisamente porque toca temas, problemas de una realidad nacional que nos está lacerando a todos. Yo agradezco a la Universidad Autónoma de Sinaloa, el hecho de haberlo acogido y también, por todo el apoyo que nos ha estado dando”, dijo.
En ese sentido, Ayala Barrón destacó la permanencia y relevancia internacional que ha adquirido el congreso convirtiéndose en una plataforma para la reflexión y el análisis desde distintas disciplinas sobre temas de seguridad y violencia, pero abordados de diferentes perspectivas como lo son las violencias de género, los feminicidios, las desapariciones, los desplazamientos forzados, el narcotráfico, entre otros.
Congreso Internacional sobre Violencias 2023. / Foto: Aarón Ibarra
El investigador destaca este tipo de espacios que enfrentan los problemas que golpean no solo a la entidad sino al país, y que ha buscado precisamente promover los espacios de diálogo e investigación.
Te sugerimos: Congreso Internacional sobre Violencias de la Facultad de Filosofía y Letras UAS inicia el miércoles
El Congreso Internacional sobre Violencias 2023 dio inicio el miércoles 15 con especialistas de 24 estados de la República Mexicana y de ocho países, y concluirá este viernes 17 de noviembre.
Los eventos se realizan en la Torre Académica y todos son gratuitos, abiertos para el público en general y no solamente para estudiantes y académicos.