Sinaloa.- La realización de una consultoría, por parte de académicos universitarios, sobre la factibilidad del costo del transporte urbano, la elaboración de un estudio sobre el perfil del usuario y la implementación de un programa de capacitación a los choferes para que estos mejoren su trato a los usuarios, propuso el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, al seno del Consejo de Vialidad y Transportes del Estado de Sinaloa.Al participar en una reunión de dicho organismo, en la que los transportistas presentaron su propuesta formal de incremento al transporte urbano y se comprometieron a mantener la tarifa que actualmente les aplican a los estudiantes, Guerra Liera se pronunció por un transporte urbano sustentable con el medio ambiente, que proporcione un servicio de calidad.?Yo no dudo que se requiere un aumento para mejorar el margen de ganancia, pero pido que no se deje de tomar en cuenta el costo social que esto traerá para los usuarios?, manifestó.Durante la sesión presidida por Genaro García Castro, secretario de Seguridad Pública y por Domingo Ramírez Armenta, director de Vialidad y Transportes del Estado, el Rector de la UAS opinó que el malestar que puede haber cuando se plantea cualquier incremento en las tarifas reside en el trato directo que los usuarios reciben de parte de los choferes.En este sentido, puso a disposición la infraestructura de la UAS para realizar un programa de desarrollo humano que contribuya a capacitar a los choferes del transporte urbano y así lograr un servicio de mejor calidad.Reconoció la voluntad mostrada por los dirigentes de los transportistas para mantener, sin alteración, la tarifa que actualmente se les cobra a los estudiantes, tanto de la UAS como de otros centros educativos.El dirigente universitario detalló que de los 141 mil 925 estudiantes que tiene la Casa Rosalina en toda la entidad en los niveles de bachillerato, licenciatura, posgrado y técnico superior universitario, 97 mil 928, que representan el 69%, utilizan el transporte urbano para movilizarse de sus casas a los diferentes escuelas y facultades.Agregó que 29 mil 804 estudiantes, que significan el 21% por ciento de la población total, cuenta con auto propio y que el 10% por ciento restante utiliza para movilizarse otros medios como motos, bicicletas o ?aventones? con conocidos.?Lo que le preocupa a la Universidad es que la gran mayoría de los estudiantes vienen de familia que tienen hasta 2 o 3 hijos estudiantes y que sus ingresos están por debajo de los 6 mil pesos?, indicó.A través del documento que le entregó a Genaro García Castro, presidente del Consejo de Vialidad y Transportes del Estado de Sinaloa, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera presentó un estudio encabezado por las facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas y Sociales, con fórmulas para estimar el costo del servicio de transporte urbano.
Rector de la UAS se pronuncia por transporte urbano de calidad
Juan Eulogio Guerra Liera pide además que éste sea sustentable con el medio ambiente
Fuente: Internet