Culiacán, Sinaloa. – Este miércoles en el Congreso del Estado se llevó a cabo el Tercer Foro Regional de la Consulta Indígena sobre el contenido de las iniciativas para armonizar la Ley Estatal de Educación Superior para el Estado de Sinaloa con la Ley General, realizado en el Salón Constituyentes en la capital sinaloense.
La gratuidad y derecho a la educación superior de los pueblos indígenas, inclusiva y con respeto a sus lenguas y visiones del mundo, fueron algunos de los temas expuestos en el Tercer Foro Regional de la Consulta Indígena para armonizar la Ley Estatal de Educación Superior para el Estado de Sinaloa con la Ley General.
En el foro organizado por el Congreso del Estado de Sinaloa, encabezado por los presidentes de la Junta de Coordinación Política y Mesa Directiva, Feliciano Castro Meléndrez y Ricardo Madrid Pérez, respectivamente, participaron indígenas nativos y residentes tepehuanes, mixtecos, zapotecos, triquis, mayo tzeltal, náhuatl y mayo yoreme de todo el estado, entre otros.
Sigue toda la información de Culiacán en la sección especial de Línea Directa
Al foro celebrado en el Salón Constituyentes de 1917, asistieron también diputadas y diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura, encabezados por el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política y el diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
El doctor en derecho Jorge López Hernández, originario de la comunidad de Yucuhillo San Miguel del Progreso en Oaxaca, radicado en Villa Juárez, Navolato, lamentó el desconocimiento sobre el patrimonio cultural que representan las lenguas indígenas, indebidamente llamadas dialectos.
“Se requiere mayor presupuesto para que las personas indígenas cuenten con traductores que permitan su acceso a la salud y a la justicia, y con la educación superior tenemos la oportunidad de formar profesionistas hablantes indígenas con respeto a su identidad cultural”, dijo al proponer la creación del Instituto de Lenguas Indígenas del Estado de Sinaloa.
Margarita Castro, de Villa Juárez, Navolato, subrayó la necesidad de garantizar la gratuidad de la educación superior para los pueblos indígenas y sin condiciones, sobre todo en beneficio de aquellas personas en situaciones económicas adversas.
Eusebio González Vázquez, de la comunidad triqui, hizo un llamado a la unión de todas las comunidades indígenas para lograr avances legales que se transformen en beneficios reales.
Pablo Timoteo, de Ceuta, propuso que cada comunidad indígena tenga un profesor con conocimiento de la lengua y de usos y costumbres.
María Salomé, de San Luciano, Angostura, destacó la presencia indígena en Sinaloa refiriendo pertenecer a una región con la representación de un gobernador con nueve comunidades indígenas y un centro ceremonial.
Enrique Nájar, maestro de música, afirmó que es indispensable impulsar la cultura como una política pública para el desarrollo de las comunidades indígenas.
Marcelino, de Culiacán, afirmó que en muchos pueblos indígenas no conocen los equipos de cómputo y no tienen internet por lo que debe admitirse en las universidades a todas las personas que no se puedan registrar en línea para asegurar su acceso a la educación superior. “La universidad pública debe respetar las lenguas indígenas como lo consigna la constitución y los exámenes deben ser traducidos a las lenguas indígenas maternas”, dijo al sostener que se debe considerar también la creación de casas del estudiante indígena.
Te sugerimos: ¡En comisión! Concluyen ASE y diputados análisis de informes de cuentas públicas 2021
En ese marco, el diputado Feliciano Castro Meléndrez aseguró que es prioridad para el Congreso del Estado de Sinaloa hacer del derecho a la Educación Superior una realidad para las comunidades indígenas.
En su mensaje, el legislador subrayó que para reivindicar un desarrollo educativo con identidad indígena se deben tomar en cuenta las dimensiones culturales, lingüísticas e identitarias de los pueblos indígenas de Sinaloa.
Enfatizó que por derecho propio los pueblos originarios acudieron al foro a expresar sus opiniones y propuestas para que sus hijos, niños, niñas y jóvenes, ejerzan sus derechos en torno a la Educación Superior al destacar la riqueza de México y Sinaloa en su diversidad.
Acusó que la historia registra siglos de lucha en defensa de los derechos indígenas, sin embargo, por intereses económicos y políticos las comunidades originarias han sufrido atropellos y despojos. “Muchas comunidades han desaparecido, y sin embargo, los pueblos originarios aquí están”, comentó.
Destacó que en la Sexagésima Cuarta Legislatura existen tres representaciones indígenas en las figuras del diputado Martín Vega Álvarez y las diputadas Deisy Judith Ayala Valenzuela y María Aurelia Leal López.
“Por muchos años se ejerció en México una política de despojo del territorio de los pueblos indígenas, de sus condiciones sociales de vida e incluso de su lengua. “¿Cuánta parte del territorio nacional se entregó a las empresas trasnacionales valiéndoles un cacahuate que ahí vivieron por siglos comunidades indígenas?”, cuestionó.
Sostuvo que en Sinaloa ejidatarios de la comunidad mayo-yoreme han sido despojados de sus tierras, ya no de manera violenta como murió Felipe Bachomo sino con las reglas del mercado y por “voluntad propia” al obligarlos con engaños a rentar o vender sus parcelas.
“Aquí en Sinaloa han practicado lo que hicieron los gringos que reducían a los indígenas a reservaciones y les llevaban alcohol para echarlos a perder. A mí me tocó ver en Jahuara, ver personas de la comunidad mayo-yoreme perdidas en el alcohol”, lamentó.
Aseguró que un reto es restituir la tierra a las comunidades indígenas mayo-yoreme de Sinaloa como lo ha hecho el presidente de México con los yaquis de Sonora.
Destacó que en 2021, el Congreso del Estado de Sinaloa en acuerdo con el gobernador Rubén Rocha Moya logró destinar dos millones de pesos para la preservación de las lenguas originarias en Sinaloa.