Al momento

CABILDO

¿Quién organizará el plebiscito? Causa de controversia y discusión en el Cabildo de Guasave

A regidores de oposición no les pareció la propuesta de la alcaldesa para integrar la comisión transitoria, pero al final se aprobó por mayoría

Sesión del cabildo de Guasave
Sesión del cabildo de Guasave para el plebiscito del municipio | Foto: Ayuntamiento de Guasave

Guasave, Sinaloa.- Este jueves el cabildo guasavense aprobó la convocatoria que dará lugar al plebiscito en el que se elegirán a síndicos y comisarios de la zona rural. Todo iba bien, hasta que se pasó al punto donde se votaría por los integrantes que formarían parte de la comisión transitoria que organizará este proceso democrático.

Y es que, a los regidores de oposición no les pareció para nada la propuesta de la alcaldesa, en la que se recargaba más a la fracción morenista, dejando fuera la representación del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido Verde (PV).

Te podría interesar: Un gobierno más cercano: Guasave buscará llevar el Cabildo Abierto hasta las comunidades rurales

Esto generó controversia y discusiones que se prolongaron por más de una hora; la regidora del PRI, Mónica Hernández, fue la primera en señalar su inconformidad, refiriendo que la propuesta daba lugar a un gobierno anti-democrático y totalitario; por lo que puso sobre la mesa una propuesta de más de cinco integrantes en el que se incluía: la responsabilidad de la organización del plebiscito.

Este comentario que fue apoyado por su homólogo del Partido Verde, Noé Molina Ortiz y Gregorio Hernández quienes pidieron que se votará también la propuesta de la edil priista en la que se integraban:

1) Zulma Karina Gámez Cervantes
2) Iván Roberto Gálvez Meza
3) Mónica López Hernández
4) Gregorio Hernández Romero
5) Noé Molina Ortíz

Aunque hubo argumentos en este juego de poderes que los ediles llamaron pluralidad para organizar el plebiscito, finalmente no hubo eco y ganó la planilla de la alcaldesa con la mayoría de votación, quedando conformada por los mismos miembros de la comisión de gobernación:

PRESIDENTE: Domingo Espero Herrera
SECRETARIO: Fernando Cárdenas Ángulo
VOCAL: Alba Virgen Montes Álvarez
VOCAL: Olga Lidia Contreras López
VOCAL: Adolfo Cervantes Acosta
SECRETARIO TECNICO: Feliciano Valle Sandoval

La votación por mayoría quedó de esta manera: nueve a favor, una abstención y tres en contra.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección Sinaloa

Cabe mencionar que la convocatoria que este mismo jueves aprobó el cabildo contempló para el plebiscito en donde se elegirán a las autoridades de las comunidades rurales por el periodo 2025-2027. Del 02 al 12 de marzo será el proceso de registro; el mismo 12 de marzo se entregarán las constancias de aspirantes; posteriormente, del 13 al 22 de marzo se llevarán a cabo los actos de proselitismo y será el próximo domingo 23 de marzo la consulta ciudadana democrática.

Dentro de los acuerdos que se tomaron en cuenta para los requisitos de los aspirantes a un cargo popular, se estipuló que no sean deudores alimenticios, tampoco que tengan antecedentes de violencia de género, además que se dé lugar a la paridad en un 50 a 50.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Camacho

Alma Camacho

Reportero

Alma Camacho

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.