Culiacán,
Sin.- El Partido Acción Nacional emprendió a partir de hoy una campaña
nacional para exigir al gobierno federal que baje el precio de la
gasolina a 8 pesos para los consumidores como se aplica en la zona fronteriza
con Estados Unidos, informó el diputado federal, Carlos Castaños
Valenzuela.
?Aquí lo
que estamos viendo es que el 70 por ciento del recursos que ahorita se genera
producto de la venta de gasolina, ese diferencial que es lo que terminaría
ganando precisamente el ciudadano distribuido entre todos los consumidores.
Es decir, en vez de estarlo comprando a 13 pesos con 50 centavos la podríamos
estar comprando en ocho pesos?, dijo.
El
legislador dijo que lo anterior parte de un punto de acuerdo que
presentó la bancada de su partido en el Congreso Nacional, donde se establece
en el documento que no es posible que el gobierno de la República compre el
litro de gasolina a ocho pesos en Estados Unidos y lo comercialice a
más de 13 pesos en México dañando la economía de los propietarios de
vehículos y a los diversos sectores productivos.
En
conferencia de prensa mostró una gráfica de los precios del combustible en
otros países del mundo con relación a México, por ejemplo, en Guatemala
cuesta 20 por ciento menos; Costa Rica 30 por ciento menos y en nuestro país
35 por ciento más cara.
La forma
de presionar al gobierno será entregar volantes en toda la Nación para que la
gente se sume a la propuesta del PAN y se logre bajar el precio del
energético, dejando atrás cualquier interés político cobre el económico,
concluyó el diputado Carlos Castaños.
Proponen
el PAN disminuir 10 diputados locales en Sinaloa
En Sinaloa
se debe aprovechar el ejercicio de la redistritación para legislar y
disminuir de 40 a 30 diputados en el Congreso del Estado
considerando que en otras entidades del país se tienen más habitantes y
menos legisladores, propuso el diputado federal del Partido Acción Nacional,
Carlos Castaños Valenzuela.
En la
tradicional conferencia de los lunes, Carlos Castaños puso como ejemplo el
Estado de Jalisco con 40 diputados, pero su padrón electoral
rebasa los 5 millones de personas y en Sinaloa son apenas 2 millones de
electores, mientras que en San Luis Potosí; Coahuila e Hidalgo tiene padrones
parecidos a la entidad y tienen 27, 25 y 30 congresistas,
respectivamente.
?Yo
propongo la disminución de los diputados en el Congreso local. Yo creo
que es una buena oportunidad el ejercicio que se va hacer para redistritar
para aprovechar y hacer un ejercicio de disminución del número de diputados y
si se puede porque ya se ha dicho que con la reditritación seguirán siendo
los mismos 40?, señaló.
En el caso
de Sinaloa la propuesta es reducir de 24 a 20 diputados electos y de 16 a 10
plurinominales lo cual no afectaría la representación de los ciudadanos y por
el contrario se obtendría un ahorro millonario en el pago de sueldos y
diversas prestaciones que tienen actualmente los 40 asambleístas.
BS