Al momento

Sinaloa

Previenen a estudiantes contra el sida

Jóvenes universitarios bromean en torno a la aplicación de pruebas rápidas de VIH

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Los Mochis, Sin.- Con el objetivo
de prevenir a los estudiantes contra el sida, personal de la Dirección de Salud
Municipal acudió a aplicar pruebas rápidas de detección de VIH a la escuela de
Trabajo Social de la UAS, en el marco del Día Internacional de la lucha contra
esta enfermedad.
La coordinadora médica de la
dirección de Salud Municipal, Divina Providencia Uriarte García, precisó que
durante el año que llevan aplicando estas pruebas rápidas han detectado cinco
casos positivos.
?Las cifras exactas son mil 116
pruebas aplicadas, de las cuales cinco nos arrojan un resultado positivo, mil
111 son negativos?.
??todos los casos que salen
positivos los tratamos de canalizar a las dependencias correspondientes, los
canalizamos a Capasits para los usuarios puedan tener acceso a un tratamiento?,
indicó.
Precisó que el tratamiento es
completamente gratuito para las personas positivas y si se apegan a él pueden
disminuir hasta en un 96 por ciento la tasa de infectividad a otras personas.
Por su parte, jóvenes
universitarios entrevistados por Línea Directa sobre si serían ?valientes? para
aplicarse la prueba o no porque les daría miedo conocer posibles resultados
positivos, así respondieron.
?Pues yo sí me la haría, sí tengo
ganas?.
?Pues sí, así ya me entero de si
tengo o no?.
-¿No le tienes miedo?
?No?.
-¿Te gustaría hacerte la prueba?
?Sí?.
-¿No le temes a los resultados?
?No?.
?Yo también, sí yo me la hago
ahorita, me dan mucho miedo las inyecciones macizo pero no hay problema ahorita
nos la hacemos?.
-¿Le tienes miedo a los
resultados?
?No, a los resultados no, a las
inyecciones les tengo miedo?.
-¿Te harías la prueba?
?No?.
-¿Tienes miedo a conocer los
resultados?
?No, pero no tengo por qué
hacérmela, no tengo dudas de eso?.
El personal de la Dirección de
Salud precisó que este miércoles llevarán sus actividades preventivas a la
Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), y que anteriormente han
visitado la Universidad de Durango, la Universidad de Occidente y la
Universidad del Valle del Fuerte.
El tratamiento es completamente
gratuito para las personas positivas y si se apegan a él pueden disminuir hasta
en un 96 por ciento la tasa de infectividad a otras personas.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.