Al momento

Sinaloa

Prevén aumento salarial a trabajadores de universidades públicas

Algunos rectores manifestaron que si en estos días no llegan esos recursos del adeudo por concepto de incremento salarial van a tener problemas de cierre

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera, informó que se prevé un incremento salarial para los trabajadores de las universidades públicas del 3.08 por ciento, en virtud de que la UNAM ya lo pactó así con las autoridades educativas.Al término de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Rectores de la ANUIES, a la que asistió el doctor Guerra Liera en su carácter de presidente de la Región Noroeste, señaló que uno de los temas que se abordaron fue el de incremento salarial, donde se planteó la necesidad de solicitar que se reintegre a las universidades los recursos correspondientes al aumento de este año y que aún no se hace llegar a las instituciones, a pesar de que ellas ya lo están pagando desde que fue autorizado.?Se confirma y se solicita de parte de los rectores que hay un adeudo del incremento salarial de este año, donde, en el caso de la UAS, es de aproximadamente 70 millones de pesos y que algunas universidades les adelantaron el presupuesto de este año para hacer frente a sus responsabilidades y ya les está haciendo crisis (?) urge que ese incremento salarial, que desde enero estamos pagando, que es del 3.15, se les reintegre a las instituciones?, dijo.El dirigente universitario señaló que algunos rectores manifestaron que si en estos días no llegan esos recursos del adeudo por concepto de incremento salarial van a tener problemas de cierre.Explicó que la propuesta que ANUIES ha venido planteando y defendiendo ante distintas instancias en una intensa gestión, contempla tres puntos; el primero es un incremento del 2.4 por ciento para educación superior para 2017, el cual representaría tener el mismo presupuesto que hoy tienen las universidades.?Segundo, que de los más de 7 mil 007 millones de pesos que quitan de apoyos extraordinarios se mantenga el que impacta en el aspecto de carrera docente, esto es, becas al desempeño y otras percepciones que los maestros reciben a partir de ese concepto y que se mantenga el presupuesto extraordinario para seguir atendiendo problemas estructurales de pensiones y jubilaciones?, externó.La tercera solicitud, precisó, es que los incrementos salariales queden establecidos en una bolsa de recursos que les dé estabilidad a las universidades.?Ya la UNAM pactó un incremento del 3.08 por ciento y es un hecho que este incremento se nos va a dar al resto de las universidades; que ese incremento para el año que viene nos evite el compromiso de estar con las autoridades como hoy, ¿cómo estamos hoy? Se nos debe el incremento de este año y ya estamos negociando el año que viene, y ahí pedimos que esa bolsa quede establecida para que las universidades tengamos certeza y podamos recibir esas cantidades?, especificó.Recordó que en el primer año de la actual administración rectoral se rescataron 118 millones de pesos por concepto de incremento salarial y este año aún no se le dan estos recursos a ninguna universidad.Cabe destacar que para 2016 el incremento salarial aprobado por las autoridades federales fue del 3.15 por ciento y el año anterior fue del 3.4 por ciento.La Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Rectores de la ANUIES fue encabezada por el Secretario Ejecutivo General de la Asociación, maestro Jaime Valls Esponda y se realizó en el Salón Rojo del Palacio de Minería, en el marco de la Conferencia Internacional ANUIES 2016.TJ

Fuente: Internet

Liz Douret

Lic. en Ciencias de de Comunicación y Editora de contenidos con experiencia en medios de comunicación digitales.

Ver más

Al momento