Los Mochis, Sin.- Aún y cuando en el mes de diciembre del año pasado los burócratas del estado lograron un aumento salarial del 20 por ciento, ya con las nuevas autoridades estatales han planteado el pliego petitorio 2011 el cual contempla la otorgación de un sustancioso incremento salarial, además del mejoramiento de las prestaciones existentes, mismas que deberán quedar resueltas a más tardar el mes de marzo y con retroactividad al mes de enero, así lo señaló el secretario de relaciones del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa, Arnoldo Acosta García. ?Los que son titulados se les dé un aumento de 650 pesos libres de impuestos y a los que no son titulados 450 pesos también libres de impuestos, y también tenemos un retroceso de hace 8 años en aquella personas que cumplen un quinquenio, un estímulo y no se les ha aumentado nada en más de 8 años.??y estamos pidiendo que nos otorguen un aumento del 20 por ciento, aquellos que se retiran cuando se jubilan se les otorga una mísera cantidad de 25 mil pesos y estamos pidiendo que se les otorguen 50 mil pesos?, explicó. El líder sindical mencionó además que su secretario general, Gabriel Ballardo, está a la expectativa de cualquier embestida de despido de trabajadores sindicalizados que pueda iniciar el actual gobierno de Mario López Valdez. ?No vamos a permitir un retroceso, logramos aproximadamente dos mil bases con Aguilar Padilla y esas bases no fueron porque entró gente nueva; cómo era posible que hubiera gente que tuviera 38 años, 35 o menos y tuviera un sueldo de mil 350 pesos, mil 500 con tantos años de servicio, y logramos que se les diera esa base porque de alguna manera la estabilidad laborar se la fortalecimos?, indicó. El secretario de relaciones del STASE invitó a los trabajadores sindicalizados a estar atentos y denunciar cualquier intención del Gobierno del Estado de recortarlos, ya que de ser así se emprenderían acciones de protesta.
Presenta pliego petitorio, exigen nuevo aumento salarial
A pesar de que en diciembre del año pasado les dieron un aumento salarial del 20%, exigen ahora lograr nivelar sus salarios con otros estados del país
Fuente: Internet