Al momento

Sinaloa

Por proyecto del Sida, niños ASES recibieron reconocimiento en Colombia

En el Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- Apenas tienen
13 años de edad y tienen amplio conocimiento de lo que es el Sida y sus
implicaciones. Se han dado a la tarea de concientizar a los niños y jóvenes del
mundo acerca de esta enfermedad, de la importancia de la prevención y promulgar
la no discriminación a las personas que la padecen. Su trabajo ?Virus del Sida?
los ha llevado a recibir varios reconocimientos; el más reciente, la mención
?Proyecto meritorio? en el XV Encuentro Nacional y  IX Encuentro Internacional de Semilleros de
Investigación realizado en Colombia.
Ellos son: Omar Paúl Beltrán
Olmeda, Luis Enrique Meza González y Allan Eduardo Ríos Moreno, alumnos de
segundo grado de secundaria del Instituto América e integrantes del programa
Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (ASES) que impulsa el Centro de
Ciencias.
La calidad de su trabajo de
investigación, con sentido de divulgación de la ciencia de la salud,
concientización de la prevención y aceptación social, fueron méritos para
obtener 95 de cien puntos de calificación en la evaluación de los jueces,
precisó Rocío Labastida Gómez de la Torre, directora general del Centro de
Ciencias de Sinaloa.
Informó que en estos
encuentros celebrados del 11 al 14 de octubre en Bucaramanga, Santander,
Colombia, participaron mil 900 proyectos presentados por niños y jóvenes de
Perú, Brasil, Venezuela, Chile, Paraguay, Ecuador y México. De este último
participaron 17 proyectos, entre los cuales estaba el de Sinaloa ?Virus del
Sida?, merecedor del reconocimiento.
En agosto del presente año,
estos tres niños participaron en la Expo Ciencias América Latina realizada en
Paraguay, obteniendo la mención ?Trabajo sobresaliente? y el pase al Encuentro
Nacional e Internacional Semilleros de Investigación.
Omar Paúl, Luis Enrique y
Allan relataron a los representantes de los medios de comunicación que con la
asesoría de la maestra Margarita Rojas Gil, del Instituto América, y con el
apoyo del programa ASES, iniciaron su proyecto de investigación hace dos años,
enfocándose al Sida desde el punto de vista médico, pero conforme fueron
avanzando las encuestas arrojaban resultados crecientes en cuanto al número de
personas infectadas, a pesar de la información de la enfermedad presente en
todos los medios posibles.
Eso se debe ?explicaron- a
que la gente no le da al Sida la importancia debida y no tiene conciencia de su
gravedad. Por eso el proyecto avanzó en el ámbito social y humano, abordando
aspectos de prevención y no discriminación.
Rocío Labastida dio a conocer
también que el programa ASES ha rendido muy buenos frutos hasta hoy: diez
premios de primer lugar a nivel nacional, medallas de oro, bronce, plata y
menciones honoríficas y especiales en el ámbito internacional, con destacada
participación en ferias y congresos en Estocolmo, Brasil, Eslovaquia, Paraguay,
Perú, Holanda, Corea, Estonia y Colombia, así como la reciente distinción por
logro académico a Magdaly Santillanez Olivas, con el Premio Nacional de la
Juventud 2012.
Informó que del 22 al 27 de
este mes los alumnos Guillermo Martínes Martínez, César Landeros López y
Enrique Félix Gastélum participarán en la Muestra Internacional de Ciencia y
Tecnología, MOSTRATEC 2012, a celebrarse en Brasil. Presentarán sus proyectos
de investigación ?Luffa vs esponja sintética?, ?Lombricachaza? y ?Queso
roquefort, historia y magia en este sabor?, respectivamente.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.