Culiacán, Sin.- La planta de fertilizantes que construirá GPO en Topolobampo es un proyecto por completo sustentable pues no generará daños en la zona, al contrario, la beneficiará y no solo en materia ambiental, sino también en generación de miles de nuevos empleos y riqueza, aseguró Víctor Vaca Cuéllar.
El director de Desarrollo del Proyecto GPO Topolobampo señaló que esta empresa ya ha impulsado plantas similares en su país originario, Alemania, y las regiones aledañas han salido beneficiadas.
“El proyecto es totalmente sustentable, al 100%, estamos acatando toda la normativa mexicana e internacional y nos hemos puesto a hacer el trabajo necesario durante 7 años, para verificar lo que hay en estas 3 bahías, en este complejo lagunar, checar el estatus de biodiversidad.
“Hemos trabajado de la mano con la academia, con el politécnico y otras universidades de la zona, a partir de ahí hemos implementado programas para mejorar la biodiversidad y medio ambiente, se va a mejorar la calidad de la bahía de Ohuira, pero también la calidad de vida de los residentes, habrá mejor pesca y mejor calidad del agua”, dijo.
En entrevista en la Primera Emisión de Línea Directa, Vaca Cuéllar calificó como un “mito” el que vayan a afectar la fauna o flora de la zona, pues no hay ningún estudio que compruebe que esto pueda pasar. Señaló que los desechos serán correctamente manejados, jamás se verterán directamente a la bahía.
Pronosticó que la planta de GPO será apenas el primero de muchos proyectos que muy pronto llegarán a Topolobampo y en general a la zona norte del estado, pues tiene un gran potencial para convertirse en un corredor industrial que transformará la vida de quienes ahí habitan.
(EM)
Comentarios