Culiacán, Sin.- A raíz del rescate de más de
200 indígenas tarahumaras que vivían en condiciones inhumanas del campo
agrícola El Cerezo, del municipio de Comondú, en Baja California Sur, el
diputado local Héctor Melesio Cuen Ojeda durante la sesión de la Diputación
Permanente, destacó la necesidad de que se analice la situación que viven los
indígenas en Sinaloa.
Exhortó a las autoridades a crear un organismo que
proteja los derechos de los jornaleros para que trabajen en condiciones
óptimas.
?Vigilar para que las leyes se apliquen con rigor y
que obligue al estado a garantizar condiciones óptimas de trabajo en los
lugares de recepción de los jornaleros agrícolas migrantes para así mejorar sus
condiciones de vida, crear un organismo o instancia que proteja los derechos de
los jornaleros?, dijo.
Llamó a la Secretaría de Salud a que implemente
estrategias para dar atención médica, así como también se requiere que se le
otorguen becas a los hijos de los jornaleros agrícolas.
El legislador recordó que el Partido Sinaloense ha
propuesto iniciativas de ley con Proyecto de
Decreto de Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas en
el Estado de Sinaloa y la Ley de Atención y Ayuda a Migrantes del Estado
de Sinaloa para garantizar el bienestar de este grupo de la sociedad.
BS