Culiacán, Sinaloa. Con el avance de las trillas de maíz en la zona centro y norte del estado, se hace necesario recordarle a los productores no quemar la soca, ya que hay sanciones económicas que aplican los ayuntamientos a quienes sorprendan haciendo esta práctica, advirtió Abraham Bello Esquivel, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (Cesavesin).
Te puede interesar: Gobierno del Estado capacita a bodegueros de Sinaloa sobre programa de apoyo al maíz
El organismo año con año realiza campañas de concientización con las Juntas de Sanidad Vegetal en el estado para evitar esta quema de esquilmos, por fortuna se tiene datos sólidos que esto ha disminuido cada ciclo agrícola, externó.
Prenderle fuego es quemar dinero, ya que con ello acaban con los nutrientes de la tierra y al momento de volver a sembrar se ocupan más fertilizantes para poder hacer producir la tierra y lograr un buen cultivo, puntualizó el funcionario estatal.
“Hacer el llamado también a los productores de evitar hacer esta actividad o práctica que durante mucho tiempo se ha realizado, ya que no nos ayuda en nada ni beneficia al agricultor, aparte se corre el riesgo de provocar incendios alrededor de los cultivos, lo mejor es incorporar la soca a la tierra”, exhortó.
En entrevista, Abraham Bello Esquivel sugirió al agricultor mejor vender o regalar la pastura a los ganaderos, porque siempre es bueno ayudarse unos a otros, y más en este momento que se tiene una grave sequía.
Conoce toda la información de Sinaloa en su sección especial
Finalmente, el presidente del Cesavesin, Abraham Bello, manifestó que las primeras trillas de maíz han reportado rendimientos buenos en algunas zonas del estado, y ya pronto se sabrá cuál es la producción total, que se estima en poco más de 3 millones de toneladas.