Culiacán, Sinaloa. Este lunes el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa (Semaes) dio inicio a la “Semana Anticorrupción” en Culiacán con la conferencia magistral “Integridad Institucional y Prevención de Riesgos de Corrupción”, impartida por el doctor Guadalupe Robles Hernández, académico en Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO).
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Lo anterior, en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción que se conmemora cada 09 de diciembre, evento que estuvo enfocado en fortalecer la ética y las buenas prácticas en el servicio público y que reunió a servidores públicos, sociedad civil y representantes de los sectores académico y privado.
El ponente Guadalupe Robles expuso que la corrupción muta, pero no desaparece ni tampoco hay prácticas corruptas pequeñas.
Consideró que, desde el hecho de no respetar lugares para personas con discapacidad, las filas o estacionarse en doble fila, es el inicio mucha veces de conductas más complejas de corrupción.
Precisó que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hay más de 5 millones de servidores públicos en el país y la mayoría está en gobiernos estatales, un 48 por ciento, y el resto en gobiernos federales y municipales.
“No hay prácticas corruptas pequeñas”: Con conferencia magistral inicia la “Semana Anticorrupción” ]Y/ Foto: Beatriz Piña
“No hay prácticas corruptas pequeñas, a veces que el no respetar lugares para personas con discapacidad, no respetar las filas o estacionarse en doble fila, esas pequeñas conductas nosotros las consideramos parte de la corrupción, es el inicio muchas veces de conductas más complejas”, expresó.
Sugerido: Red Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa llama a autoridades a que salgan en defensa de la población
Guadalupe Robles enfatizó la importancia de prevenir los riesgos de corrupción a través de una matriz que permita la planeación, identificación, evaluación, tratamiento y seguimiento, además, que la inteligencia artificial será parte crucial de esta prevención.
Por su parte, la presidenta del Comité Coordinador del Semaes, Rosy Jacobo, destacó el impacto del trabajo coordinado por todas las instancias que conforman dicho sistema.
“Es un esfuerzo conjunto que refleja el trabajo en equipo que hemos venido realizando para avanzar con pasos firmes hacia la consolidación de un Sinaloa donde la ética, la integridad y la transparencia sean valores fundamentales en el actuar público”, externó.
Debes leer: Observatorio Ciudadano Mazatlán, primer lugar a nivel nacional con “Agenda Ciudadana Anticorrupción”
La secretaria Técnica del Sistema Anticorrupción, Rosy Lizárraga, resaltó que se han logrado avances significativos en Sinaloa y a nivel nacional, pues actualmente se cuenta con la Plataforma Digital Nacional (PDN), una herramienta innovadora y única en el país para prevenir actos de corrupción en las instituciones públicas.
“En el Sistema Anticorrupción vamos un paso adelante, pues con la presencia de la inteligencia artificial contamos con la Plataforma Digital Nacional, una herramienta de inteligencia de datos anticorrupción única en el país que concentra seis sistemas clave. Esta plataforma permitirá identificar y prevenir actos de corrupción, como enriquecimiento ilícito, contrataciones indebidas y conflictos de interés, al cruzar datos de manera automática”, manifestó.
Asimismo, destacó que Sinaloa buscará ser el primer estado en contar con una política anticorrupción con enfoque en desarrollo sostenible propuesta por el Comité de Participación Ciudadana.
Relacionada: ¡Con cuentas claras! Aparece Sinaloa en el top 5 en combate a la corrupción
La auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, llamó a la sensibilización y a la reflexión del grave problema que significa la corrupción, el cual afecta a toda la humanidad.
Durante su mensaje, la titular de la ASE manifestó que se requiere reforzar los mecanismos contra la corrupción en los ámbitos público, privado y social.
“Estoy segura de que la conferencia que hoy se imparte rendirá frutos para la vida pública en Sinaloa y fortalecerá este tema de integridad institucional, así con una cultura de prevención de riesgos en la que por cierto no solo estamos involucrados los servidores públicos, sino también los particulares”, comentó.
Puede interesarte: ¿Qué tanto avanzó? Sinaloa sobresale en Indicadores Nacionales del Sistema Anticorrupción, según informe
Cabe mencionar que la “Semana Anticorrupción” continuará estos cinco días con una serie de actividades por diferentes municipios de Sinaloa, con el fin de buscar promover y fomentar la ética, integridad y las buenas prácticas en la lucha contra la corrupción.x