Los Mochis, Sin. – Con la finalidad de contribuir a erradicar y prevenir la violencia hacia las mujeres, Morena Sinaloa se sumará en el 2025 a la campaña permanente que lanzó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ¡Es tiempo de Mujeres sin Violencia!, ¡Súmate y Transforma!, afirmó Merary Villegas Sánchez.
Sigue la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Al inaugurar el taller Reforma tres de tres con la violencia de género, que se desarrolló en Los Mochis, la dirigente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el estado destacó que todas las personas como sociedad deben de ser parte del cambio de conciencia para que no haya casos de feminicidios y que los espacios públicos, laborales y en el hogar sean seguros.
“Estos cursos van a continuar permanentemente para el próximo año 2025, gracias por estar aquí y aprovechar este esfuerzo que se hace, el tema de la agenda de género no solamente se van a hacer estos cursos por los 16 Días de Activismo, que estamos en estos 16 Días de Activismo, sino que va a ser permanente”, dijo.
Debes leer: En la colonia Valles del Ejido abrirán el primer Unemujeres de Mazatlán con estos servicios
Comentó que el taller impartido por activistas certificadas por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena se ofrece en el marco de los 16 Días de Activismo que cada año se realiza a nivel mundial del 25 de noviembre al 10 de diciembre para rechazar y visibilizar el problema de violencia contra las mujeres.
Destacó que este tipo de capacitación debe de multiplicarse para lograr una revolución de conciencias y eliminar la violencia política, psicológica y de género que persiste en Sinaloa, en el país y en el mundo.
Más en Sinaloa: “Estarán mejor cuidadas”, el compromiso de alcaldesa tras asalto a mujer en Deportivo Colón en Guasave
Asimismo, la morenista opinó que el combate contra la violencia de género es una estrategia integral que registra avances y que consiste en reformas o creación de leyes que se ya se han realizado en México para castigar las agresiones a las mujeres, en políticas públicas efectivas que proteja los derechos de ellas y en un impacto en el tejido social con educación para adquirir una cultura de paz.