Sinaloa.- Encabezados por el Sindicato de Telefonistas, la CNTE y organismos de derechos
humanos más de un centenar de personas
se manifestaron este martes en demanda de la pronta presentación de los 43
desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero.
Desde Ciudades
Hermanas hasta Catedral, los manifestantes expresaron su repudio por la
incompetencia de las autoridades en esclarecer estos hechos que lastiman a toda
la sociedad.
Algunos de los
oradores como los profesores Abel
Angulo y Alfredo Arroyo, de la Central
Unitaria de Trabajadores, destacaron el
grave daño que le ocasionan hechos como el de Ayotzinapa.”Pero
nosotros los que estamos informados el asuntos
de Ayotzinapa es un asunto político porque la mayoría de las normales
rurales, son críticos del sistema?, criticó Abel Angulo?A nombre
de la democracia se están cometiendo
verdaderamente cosas brutales, y frente a esa realidad hay que unirnos todos en
un frente cuya demanda principal sea la defensa de la vida y la libertad?,
sostuvo Alfredo Arroyo.
Cabe señalar que
el contingente mayor lo conformaron los trabajadores del Sindicato de
Telefonistas, acompañados incluso por su familia y al llegar al atrio de
Catedral poco a poco empezaron a retirarse luego de escuchar a los primeros
tres oradores.En Guamúchil salen a las callesEn apoyo a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, que se encuentran desaparecidos y exigir al Gobierno que los busque hasta que aparezcan, de preferencia con vida, salieron a realizar una marcha alrededor de 200 estudiantes, padres de familia y algunos niños.A la manifestación también se sumaron integrantes del Sindicato de Telefonistas que realizaron un paro de labores por espacio de una hora frente a las instalaciones de Telmex.Los estudiantes marcharon a lo largo del bulevar Antonio Rosales partiendo de la estación del ferrocarril hasta llegar al Ayuntamiento.Mostraban algunos carteles que entre otras cosas a decían: Mientras no haya justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno y no somos guerrilleros, pero pronto lo seremos.Irene Montoya, empleada de un plantel educativo, declaró que inicialmente pretendían manifestarse también contra los hechos violentos que han ocurrido en el municipio pero recibió algunas llamadas amedrentadoras y prefirieron concentrarse en el caso de Ayotzinapa.IR
Marchan en Culiacán y Guamúchil por normalistas desaparecidos
El Frente Amplio Social del cual forma parte del Sindicato de Telefonistas, y otras organizaciones, expresaron su repudio por los hechos de Guerrero
Fuente: Internet