Al momento

Sinaloa

Legisladores participan en foro de alto nivel en EU

?Este foro es un espacio para el intercambio de ideas y la discusión de iniciativas de vanguardia?, señaló Bernardino Antelo Esper

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Boston, Massachusetts.- La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y del Senado de la LXlll legislatura, participó en los trabajos del ?Foro de Innovación de Alto Nivel para Legisladores? que imparte Mexico Institute del Woodrow Wilson International Center For Scholar y Fundación IDEA en esta ciudad estadounidense. Al respecto, el diputado federal del PRI, Bernardino Antelo Esper, señaló que este foro busca reunir a diseñadores clave de políticas públicas en México, que trabajen directamente en temas relacionados con la innovación, expertos internacionales y otros encargados de políticas públicas, para analizar las mejores prácticas e intercambiar ideas y así fomentar la innovación en México.
El objetivo a largo plazo es la creación de una comisión de innovación en la legislatura mexicana y una red de legisladores y encargados de políticas públicas bien informados en temas de políticas en pro de la innovación y la ciencia.
El secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, informó que en el foro internacional participan expertos del sector privado, público y sin fines de lucro reconocidos a nivel mundial como son: GE, Google, Harvard, MIT, Yale, Amgen, Pfizer el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el Wilson Center, el Departamento de los Estados Unidos, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y la Information Technology and Innnovation Fundation, entre otros.
En esta gira de trabajo, participaron el diputado Carlos Gutiérrez, Panal, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados; Bernardino Antelo Esper del PRI; Leonardo Girao, del Partido Verde; María Talavera, del PAN; Mirza Flores, del Partido Movimiento Ciudadano, y Tania Arquijo, del PRD, y por el Senado participó Patricio Martínez, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado. Y en representación de la Comisión de Salud en el Senado, acudió el presidente, senador Francisco Salvador López Brito.
Dentro de las actividades realizadas destaca la participación al ciclo de conferencias disertadas por estudiantes mexicanos de la Universidad de Harvard Kennedy School, entre los que destacaron Hugo Arellano Santoyo y Benjamín Sánchez, donde compartieron experiencias sobre sus importantes estudios profesionales y la forma de cómo buscar implementarlos en México, también destaca la visita al MIT (Massachusetts Institute of Technology) los creadores del Foro Económico Mundial y más de 80 premios nobel en múltiples disciplinas, donde sostuvieron una interesante plática de Marcos Muñoz, director de Iniciativas Globales, también se llevó a cabo un recorrido por la Farmacéutica Pfizer y Amgen, así como una reunión con Emilio Rabasa, cónsul general de México en Boston, Massachusetts.
RMC

Fuente: Internet

Liz Douret

Lic. en Ciencias de de Comunicación y Editora de contenidos con experiencia en medios de comunicación digitales.

Ver más

Al momento