Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Los Mochis, Sin.- La reforma eléctrica del 2013 encamina al sector a la privatización ,y con la iniciativa presentada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pretende revertir esos efectos nocivos para el país, con una tendencia alcista del precio de la luz, opinaron lo ciudadanos Ramón Francisco Vega Barraza y Efrén Lerma Herrera.
El exdiputado local Efrén Lerma Herrera, criticó que la iniciativa privada utilice la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad, lo que implica una competencia injusta que genera pérdidas a la paraestatal.
Dijo que la iniciativa que está en manos de la Cámara de Diputados, plantea reformar los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, y es para rescatar a la CFE de manos privadas, que no se dispare el costo del fluido, y que el servicio llegue a las comunidades más alejadas.
“Una de las razones fundamentales por las que se reforma la ley que se aprobó en diciembre de 2013, es precisamente para regresarle la rectoría de un sector que no debe de estar en manos de particulares”, expresó.
Por su parte, Ramón Francisco Vega Barraza, jubilado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, aclaró que la iniciativa no está en contra de las energías limpias, pero la producción y distribución debe ser regulada por la CFE.
“Los privados han venido avanzando con un conjunto de propuestas, modificación de artículos a la ley de la energía eléctrica, todos ellos con un objetivo fundamental: privatizar el sistema eléctrico nacional”, expuso.
Pidió que el próximo 10 de marzo cuando al parecer los diputados federales deben pronunciarse sobre las reformas en materia de electricidad, que lo hagan con responsabilidad, pensando en el bienestar de los mexicanos.