Sinaloa.- En un hecho inédito, integrantes de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación acusaron que son víctimas de una campaña de desprestigio en el país por los salarios que reciben, en alusión abierta a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mediante un comunicado al que dio lectura ante sus compañeros, el magistrado Miguel Ángel Velarde aclaró que es totalmente falso que tengan un sueldo de 600 mil pesos al mes como lo pregona el presidente de la República, incluso que son los mejores pagados en el mundo.
Posicionamiento Poder Judicial de la Federación en Culiacán. (Bernardo Sepulveda)
Portando un moño blanco en el hombro como símbolo de paz y reunidos en el patio central del edificio del Poder Judicial de la Federación, ubicado a un costado de la penitenciaría de Aguaruto, anunció que a partir de hoy inician las acciones de defensa a la independencia y autonomía de la institución en el país.
“Se ha querido posesionar un falso discurso de que somos privilegiados y que vivimos del abuso del erario público, señalando cantidades excesivas, que percibimos más de 600 mil pesos mensuales, cantidad que no corresponde no cercanamente a la realidad”, explicó.
En un amplio documento también señaló la preocupación de pretender debilitar el trabajo de magistrados y jueces ante la población, cuando en realidad desconocen los riesgos que se enfrentan en estos tiempos contra la delincuencia que los intimida y amenaza.
“En una democracia fortalecida como la que permitió este cambio de rumbo no caben los jueces dóciles ni al servicio de nadie, la independencia no es un manto de impunidad es el derecho humano que cada mexicano tiene para que un juez federal lo defiende de los abusos de las autoridades”, expuso.
Finalmente, el magistrado Miguel Ángel Velarde dijo que no conviene a México esta confrontación con el mandatario Andrés Manuel López Obrador, a quien convocó al diálogo para que se informe del trabajo de Poder Judicial de la Federación.
[facebook_container code=’‘]
Magistrados de Sinaloa alzan su voz contra AMLO
Mazatlán, Sin.- La independencia y el freno, como contrapeso entre los poderes de la República que garanticen siempre el Estado de Derecho será primordial, cuando uno de estos sean amenazados o puestos en riesgo como el que vive el Poder Judicial, al pretender reducir los suelos, fijaron públicamente este lunes los magistrados y jueces, de manera simultánea en México.
En Mazatlán, arropada por sus compañeros, Sonia Rojas Castro, magistrada federal del Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Décimo Segundo Circuito, precursora del amparo y que obtuvo la suspensión con expediente número 747/208, dio lectura al posicionamiento, en el cual demandó respeto a la autonomía de la institución.
“No podemos permitir como asociación que se afecte la institucionalidad, el Gobierno judicial y su operatividad sin considerar la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación”.
En la explanada de la sala regional del edificio del Poder Judicial con sede en Mazatlán, Rojas Castro desmintió que haya sueldos estratosféricos como quiere hacer creer el mismo Ejecutivo federal, por ello, este lunes, como nunca antes en el país los juzgadores salieron ante la sociedad, dijo, para hablar con la verdad.
“Se ha querido posicionar un falso recurso de que vivimos en el abuso del erario público, señalando cantidades excesiva como que percibimos más de600 mil pesos, que no corresponden ni cercanamente a la realidad, ello para centralizar como un foco de único interés un mero asunto de salarios”.
Agregó que en un régimen autentico de división de poderes, en una democracia fortalecida como la que permitió este cambio de rumbo, no caben los jueces dóciles o al servicio de nadie, salvo el de ser su sumisión a la Constitución y a los tratados internacionales, pese a que haya quienes buscan debilitar a las instituciones.
“El riesgo de mantener campañas de desprestigio generalizadas contras los juzgadores, debilita la confianza ciudadana en sus propias instituciones, los juzgadores federales queremos recordar también que desempañar un cargo de este tipo implica asumir varios riesgos que se han hecho cada vez más evidentes por los momentos que vive el país, además de las presiones derivadas de los vaivenes políticos, también enfrentamos situaciones que ponen en riesgo nuestra seguridad y a la de nuestras familias”.
La magistrada federal del Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Décimo Segundo Circuito en Mazatlán, dijo que no están dispuestos a permitir que se afecte la autonomía e independencia del Poder Judicial, por ello reconoció a sus compañeros, quienes buscan la defensa de este derecho ganado constitucionalmente, como sus sueldos.
“Gracias a Manuel Crescencio Rejón, Mariano Otero y Vallarta, brillantes juristas y grandes humanistas tenemos el orgullo de ser los creadores del amparo como escudo protector de los derechos de las personas contra los actos arbitrarios de la autoridad”.
Durante una lectura de cinco hojas, tipo oficio, donde no hubo espacio para pregunta para los reporteros, Rojas Castro dejo en claro que como juzgadores formados tras años de servicio, capacitación y concursos de oposición donde han sido designados por méritos propios, siempre con el compromiso de cumplir y hacer cumplir la ley.
Cabe mencionar que a nivel nacional suman más de 700 amparos, de igual número de personal del Poder Judicial, a fin de evitar esta lucha de Andrés Manuel López Obrador, en hacer que ganen un sueldo menor que él.