Mazatlán, Sin.- A apoyar posgrados y maestrías con contenido aplicable a sectores productivos, en particular a la industria, convocaron científicos a empresarios del sur de Sinaloa. Jorge Luis Gárate Arellano, coordinador de Investigación y Posgrados de la UAS en la unidad sur, lamentó que el sur de Sinaloa esté catalogado como la zona con mayor déficit en investigación científica en el estado, representando apenas el 8.77 por ciento del concepto estatal de excelencia de programas de calidad de los cuales Sinaloa cuenta con 40. ?El panorama de lo que es el posgrado en el sur de Sinaloa sigue siendo todavía muy deficiente. La iniciativa privada a nivel nacional, prácticamente es nula, muy bajo el porcentaje en términos de inversión y la investigación científica y no se hable de la aplicada?, declaró. Dijo que existe apatía por parte de las instituciones por apostar a programas de posgrados en los municipios del sur, en especial en las escuelas de educación superior privadas, donde la mayoría de los estudios tienen que ver con temas de educación y ciencias sociales, mientras que en instituciones como la UAS, Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, UDO, ITMAZ, CIAD y UPSIN concentran en el padrón más proyectos vinculados a la investigación científica, en temas de contaminación del agua, en pesquerías, recursos pesqueros y alimentos. ?Vemos todavía el centralismo en términos que probablemente el poco interés en muchas instituciones del sur de Sinaloa, para poder desarrollar programas de calidad. Existen muchos programas de posgrados, pero que no están dentro del PNPC?, expresó. Gárate Arellano, señaló que en México ni siquiera se cumple con las recomendaciones hechas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, integrada por 35 países, en la que sugiere cuando menos destinar el 1 por ciento del Producto Interno Bruto que ingrese al país a la investigación, contemplando en el Presupuesto de Egresos de la Federación tan sólo el 0.39 por ciento, siendo la Universidad Autónoma de Sinaloa uno de los referentes con 27 millones 500 mil pesos aplicables en promedio cada año. ARG
Investigación científica, con déficit en el sur de Sinaloa
Expertos llaman a apoyar el financiamiento de posgrados y maestrías aplicables a la industria
Fuente: Internet