Culiacán, Sin.-
El primer periodo ordinario de sesiones del primer año de labores de la
Sexagésima Primera Legislatura fue de sólo dos meses; sin embargo, ese fue
tiempo suficiente para que al final los coordinadores parlamentarios hicieran
su balance y se dieran cuenta que falta mucho por hacer.
Jesús Enrique Hernández Chávez, del PRI, aseguró que se
trató de un periodo de intenso trabajo, pero tendrán que mejorar el marco
jurídico del estado.?Dos meses de intenso
trabajo, hay algunas cuestiones que tendremos que profundizar en ellas con
mucha claridad, con mucha apertura, nos queda a nosotros ahorita revisar a
fondo cómo mejorar todas las disposiciones legales que tienen que ver con el
manejo de los recursos públicos y con la rendición de cuentas?, mencionó.
Por su parte, Héctor Melesio Cuen Ojeda, del Partido
Sinaloense, destacó que de acuerdo a lo realizado, pinta para que sea un
Congreso igual que los pasados.?Bueno siempre se
puede mejorar, y en este momento todo pinta a que sea la misma gata pero
revolcada, eso pinta, que sea un Congreso igual a los pasado, por qué, bueno
porque no se quiere cambiar la normatividad, si queremos cambiar de fondo
tenemos que cambiar la normatividad la ley orgánica que existe en este momento
y que esta vigente nadie es responsable de lo que falle?, manifestó.
Mientras que el panista Francisco Solano Urias dijo que el
saldo que le ofrecen a la sociedad es deficitario.?Es un poquito
deficitario en materia de eficacia de la labor de los diputados, cabe la
atenuante de la circunstancia porque no se puede hacer el trabajo de manera tan
amontonada, nos deja la clara conciencia de que estoy hay que rediseñarlo,
reordenarlo y reestructurarlo si queremos hacer un trabajo en el que no
ténganos que seguir presentando saldos deficitarios en nuestra tarea?, refirió.
Quien señaló que no debiera de decretarse un receso
legislativo fue Leobardo Alcántara Martínez, del PT.?Hemos trabajado duro
y hemos propuesto desde la Junta de Coordinación Política una agenda porque
queremos que el congreso de abra a la sociedad, desde mi punto de vista
nosotros estamos aquí y no deberíamos de tener receso, deberíamos de trabajar
todo el año?, expresó.
Cabe destacar, que debido a una reforma realizada a la ley orgánica
del Congreso por la legislatura anterior, se modificaron los periodos
ordinarios, los cuales serán dos de 4 meses cada uno, del 1 de octubre al 31 de
enero y del 1 de abril al 31 de julio, sin embargo, como la actual legislatura
inició el 1 de diciembre, sólo sesionaron 2 meses.
LM
Inconformes diputados con lo realizado en primeros dos meses
Jesús Enrique Hernández Chávez, del PRI, aseguró que se trató de un periodo de intenso trabajo, pero tendrán que mejorar el marco jurídico del estado
Fuente: Internet