Al momento

SUR

¡Habrá hasta tamales de mango! Escuinapa invita a la Feria del Tamal Tecualilla 2024

José Ignacio Contreras Medina, director de Turismo en Escuinapa, dijo que lo que buscan con este evento es mostrar parte de la gastronomía de este municipio del Sur de Sinaloa

José Ignacio Contreras destacó que Escuinapa cuenta con una exquisita gastronomía y mencionó entre los platillos el tixtihuil, también conocido como "atole de camarón" | Foto: Félix Rodríguez

Mazatlán, Sinaloa. – Con 13 variedades de tamales, que van desde el tradicional “barbón” de camarón hasta el de mango, este domingo 15 de diciembre se llevará a cabo la segunda edición de la Feria del Tamal Tecualilla 2024, en la plazuela de la comunidad ubicada al sur del municipio de Escuinapa.

Sigue la información del sur de Mazatlán en la sección especial de Línea Directa

José Ignacio Contreras Medina, director de Turismo en Escuinapa, aseguró que la edición del año pasado tuvo mucho éxito, toda vez que 10 comerciantes lograron vender más de mil tamales, de 10 variedades, en menos de una hora. Agregó que lo que buscan es mostrar la gastronomía de Escuinapa.

“Hoy vamos a trabajar con alrededor de 13 tipos de tamal, entre ellos está el tamal ‘barbón’, que es el más popular de Escuinapa; el tamal de piña, el tamal oaxaqueño. Hay un tamal de mango, que ese es patroncinado por la Utesc (Universidad Tecnológica de Escuinapa). Va a ser degustación del tamal mango. Creo que es una parte importante porque promueve la gastronomía local, es un elemento importante el mango y ya lo están incluyendo como ingrediente principal del tamal”.

Foto: Félix Rodríguez

Debes leer: DIF Mazatlán llevará la magia de la Navidad a niños con estas cinco posadas ¡Checa las fechas!

El funcionario municipal destacó que Escuinapa cuenta con una exquisita gastronomía y mencionó entre los platillos el tixtihuil, también conocido como “atole de camarón”, el tejuino, los tacos dorados de camarón y por supuesto el tamal barbón, que es el que inspiró esta feria del tamal.

Dijo que además de la parte gastronómica, la Feria del Tamal Tecualilla 2024 también contará con la exhibición y venta de artesanías como la tradicional barcina, recipiente que se utiliza para guardar camarón seco, también habrá resorteras y morrales, entre otros productos.

Más en Sinaloa: El Quelite y sus atractivos: un pueblo de gente noble que recibe con los brazos abiertos a visitantes

 

Foto: Félix Rodríguez

En la parte cultural tendrán una demostración de la Danza del Venado, juego de Ulama, así como concursos de elaboración de tamal en menos tiempo, la molienda de nixtamal en metate, así como un taller para la elaboración de tamales “barbones”.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Félix Rodríguez

Félix Rodríguez

Reportero

Félix Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.