Al momento

Sinaloa

Ganan jóvenes de la UPSIN 3er lugar mundial en Space Apps Challenge

Francisco Luna, Aldo Rochín, Abraham Arrearán y José Luis Valdez, participaron con el proyecto Botrover

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mazatlán, Sin.- Son cuatro
jóvenes de la Universidad Politécnica de Sinaloa quienes ganaron el tercer
lugar a nivel mundial en el concurso Space Apps Challenge en la categoría People
Choice con su proyecto ?BotRover?. Francisco Luna, Aldo Rochín, Abraham
Arrearán y José Luis Valdez.
El
secretario de Innovación Gubernamental, Karim Pechir Espinosa de los Monteros,
recalcó que todas las personas deben conocer la importancia del Internet, ya
que actualmente es la herramienta con la que se pueden hacer grandes cosas.
Reconoció
la labor de los jóvenes sinaloenses que participaron, y sobre todo reiteró el
apoyo que Gobierno del Estado les brindará para que continúen estudiando y
desarrollando aplicaciones que sea útiles para la humanidad, así como apostarle
a un mejor futuro para ellos.
?Imagínense
que alguien como la NASA voltee al estado de Sinaloa a ver a estos jóvenes que
el día de mañana pueden desarrollar cosas que el día de mañana pueden generar
desarrollo tecnológico muy importante?, dijo.
El
joven Aldo Rochín manifestó sentirse orgulloso debido a que compitieron con
universidades de gran prestigio a nivel internacional, y aunque lamenta que no
hayan podido obtener primer lugar, dijo, es una motivación para seguir
trabajando y mejorar día con día.
?Pues
sí, de hecho nos sentimos muy orgullosos, en principio tuvimos ahí varios
problemas de que no queríamos participar, teníamos problemas con nuestro robot,
después nos animamos y véannos?.
??estamos
a tercer lugar a nivel internacional, me siento orgulloso, y entré y vi las
lonas de ?Orgullo Sinaloense? y dije ¡Ah, somos nosotros!?, expresó.
Botrover
es un robot explorador bastante autónomo, capaz de recorrer remotamente el
mundo, cuenta con sensores de sonido, de temperatura, una videocámara, y un
brazo mecánico para tomar objetos, así como muestras para investigación, además
de contener características ecológicas, así lo explicó José Luis Valdez.
?Rover,
le integramos lo que es un panel solar, ya para crear un impacto ecológico y
que sea de mayor rendimiento en cualquier lugar que este, que no dependa sólo
de baterías, que sea también de innovar cosas?, indicó.
Karim
Pechir comentó que aunque los proyectos que participaron en Sinaloa estaban
orientados a las necesidades que la NASA exigía, se hará una retro alimentación
para analizar cuáles de ellos pueden servir para implementarlos en sectores
como la agricultura en el estado de Sinaloa. YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.