Al momento

CITATORIOS

FGR emite citatorios a líderes campesinos por toma de casetas en Sinaloa; deben presentarse el viernes

Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, dijo que se recomendó a los compañeros tramitar de manera inmediata un amparo ante una posible judicialización del caso

Documento y caseta de peaje
Citatorio por parte de la FGR a líderes productores. | Foto/LD

Guasave, Sinaloa. Con motivo de la toma de casetas de peaje en Sinaloa, entre el 29 de abril y el 2 de mayo pasados, la Fiscalía General de la República (FGR) emitió citatorios a líderes campesinos para que se presenten y comparezcan en la delegación de este organismo en el estado el próximo viernes 17 de mayo.

Ante esta situación, Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, dijo que se recomendó a los compañeros tramitar de manera inmediata un amparo, con el objetivo de prepararse ante cualquier eventual juicio que pueda iniciarse en su contra por parte de la FGR.

Te sugerimos: Para tomar evidencias de los bloqueos: arriba personal de la FGR a la caseta de Costa Rica, en Culiacán

“Es importante que nos solidaricemos con ellos, compañeros. Es difícil que emitan una orden de aprehensión en este momento por la coyuntura política. Sin embargo, a manera de sugerencia, hemos platicado con ellos para que tramiten de manera inmediata un amparo, esta es la respuesta a nuestras demandas, a nuestra lucha, a nuestra responsabilidad de defender la seguridad alimentaria. Este es el gobierno que tenemos. Este es el gobierno que reacciona como cualquier dictadura. No escucha, no ayuda, no entiende y sin embargo, quien levanta la voz está queriendo ser sometido a través de la aplicación de la judicatura. Esto no puede ser, compañeros, no lo podemos permitir”.

Aunque en el contexto político actual parece poco probable que se emita una orden de aprehensión, dijo, la medida preventiva del amparo se considera fundamental.

Valdez Armentía consideró que la notificación de la Fiscalía General de la República ha sido interpretada como una respuesta directa a las demandas y la lucha de los campesinos por la seguridad alimentaria.

“Necesitamos estar muy solidarios con los compañeros. Cualquier acción en contra de ellos es una acción en contra del movimiento de campesinos y de productores agrícolas de Sinaloa”, señaló uno de los líderes en su llamado a la comunidad.

El movimiento campesino de Sinaloa ha instado a viralizar este tema, hablar y denunciar lo que consideran una agresión contra su lucha. Los líderes aseguran que se mantendrán atentos y organizados para enfrentar esta situación y seguir defendiendo los derechos de los agricultores en la región.

Lee también: Productores rechazaron mesa de negociación; precio de $5 mil 457 del maíz no puede cambiarse: Montes

La toma de casetas de peaje en Sinaloa se registró a finales de abril y principios de mayo, por parte de organizaciones de productores agrícolas que se decían inconformes con el precio establecido para el maíz de 5 mil 457 pesos, considerándolo insuficiente.

La manifestación se desactivó tras una reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya, quien se comprometió a gestionar sus peticiones ante el gobierno federal y el presidente López Obrador. A la fecha, no se han podido concretar todos los acuerdos, por lo cual los productores han advertido que podrían retomar los bloqueos en los centros de peaje.

Fuente: Línea Directa.

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.