Culiacán, Sin.- Lejos de
favorecer al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública en el
país, los criterios que se tienen para los exámenes de control y confianza han
venido debilitando a las corporaciones policiacas, criticó el secretario de
seguridad en Culiacán, Alfonso Carlos Ontiveros Salas.
El funcionario municipal fue
claro al responder que es necesario modificar los criterios de evaluación,
especialmente las baterías psicológicas, el examen del polígrafo y sobretodo
conocer el entorno social y económico del aspirante a policía.
?De manera integral, los
criterios de evaluación, particularmente las baterías psicológicas, la
poligráfica y desde luego también tenemos que ser muy cuidadosos en el entorno
social y económico, porque sin duda alguna no vamos a llevar a la formación policial
a personas que no acrediten debidamente su forma honesta de vivir; sin embargo,
tenemos que tener muy bien definido cuál es el modelo policía que queremos en
México; y sobre la base tenemos que ir construyendo los criterios bajo los
cuales el consejo nacional tiene que girar las directrices a los centros
nacionales y los estatales de evaluación de control y confianza, no estamos en
contra de las evaluaciones?, declaró.
Ontiveros Salas agregó que es
necesario disminuir la edad para ser policía, mencionando que por ley, en el
estado la edad mínima es de 21 años; sin embargo, destacó, existe una propuesta
ante el Congreso del Estado de modificar y bajarla a 18 años de edad para
aspirantes a formar parte de alguna corporación en Sinaloa.YRM
Exámenes de control y confianza debilitan a corporaciones: SSPyTM
Centros nacionales y estatales de control y confianza deben definir qué tipo de policías ocupa el país, si los de proximidad o los de reacción, ya que son dos tipos diferentes de formación policial
Fuente: Internet