Al momento

Sinaloa

Estas son las manías más comunes del ser humano. ¿Te identificas con alguna?

México.- Los seres humanos adoptamos actitudes características diariamente, realizamos movimientos, hacemos cosas de manera repetida y muy pocas veces nos damos cuenta de ello. Cuando las...

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- Los seres humanos adoptamos actitudes características diariamente, realizamos movimientos, hacemos cosas de manera repetida y muy pocas veces nos damos cuenta de ello.

Cuando las hacemos así, sin reparar en qué es o cómo, no hay tanto problema, el problema viene cuando nos obligamos a hacerlas “porque algo nos falta”

Por ello es importante diferenciar entre una manía y un trastorno obsesivo compulsivo (TOC´s):

Las manías son esas actitudes, acciones y comportamientos que hacemos en nuestro día a día, casi de forma inconsciente, pero que si en algún momento no podemos llevar a cabo no nos produce ningún malestar. Los TOCs, por su parte, son comportamientos que condicionan nuestra vida, que nos esclavizan y que se convierten en una auténtica cárcel de rutinas.

Por poner un ejemplo, puede que tengas cierta manía en mantener tus manos limpias y te guste lavártelas constantemente, pero si por lo que sea, en ese momento no tienes un baño cerca y no puedes hacerlo, te sentirías algo incómodo pero podrías seguir tu rutina con normalidad. Alguien con TOC sería incapaz de pasarlo por alto, sus niveles de ansiedad se elevarían y no podría seguir su vida hasta lavarse las manos.

Relacionarlo todo con números.- Una de las manías más comunes es la que está relacionada con los cálculos y el contar. Esta se puede manifestar de muchas formas distintas, tantas como personas que la padecen, y puede ir desde contar los números de las matriculas, autos, botones, pisos, cosas del mismo color, en fin, contarlo todo. Esto se conoce como aritmomanía y, en casos graves, puede derivar en un trastorno obsesivo compulsivo numérico.

No pisar las líneas del piso: Esto puede parecer un juego de niños, pero lo cierto es que incluso en la edad adulta hay mucha gente para la que, si no es estrictamente necesario, evitan pisar las líneas que separan los pisos, haciendo que sus pies siempre coincidan con el recuadro del interior. Este es uno de los ejemplos más claros de manía.

Prendas de la suerte:  El hecho de tener prendas u objetos de la suerte es una de las manías más extendidas entre la población. Normalmente nacen en un momento determinado en el que hemos tenido buena suerte y relacionamos ese éxito con el hecho de llevar una ropa u otra, por lo que mientras sea posible preferimos mantener ese ritual para abrazarnos a la fortuna.

Asegurarse repetidamente: Este tipo de manía también puede manifestarse de muchas formas distintas, las más habituales son asegurarse de que la puerta está cerrada con llave, volver al coche por si te has dejado la puerta abierta, cerrar varias veces la llave del gas para asegurarse de que no se queda abierta, tocarte los bolsillos cada cierto tiempo para palpar la cartera, etcétera. El problema es cuando este empeño que ponemos en cerciorarnos de las cosas se torna excesivo y no podemos emplearlo en otras acciones, en ese caso puede que se convierta en un trastorno obsesivo compulsivo.

Manía por la simetría: Seguro que te has encontrado con alguien que tiene absoluta devoción por la simetría, que toca y retoca los cubiertos hasta que quedan absolutamente alineados. La manía por la simetría es una de las más comunes y se puede observar en muchas de las acciones que hacemos cada día, algunas involuntarias. Desde los que mueven los cuadros para que queden en paralelo con el suelo hasta los que cierran cajones que no estaban del todo cerrados.

Ir al baño solamente en casa:  En cualquier grupo de amigos, siempre hay el que se excusa para ausentarse un rato mientras estás tomando un café. El motivo es que tiene que irse a casa para ir al baño. Se calcula que cerca del 7% de la población pasa por lo mismo, que no lo puede hacer si no es en la tranquilidad de su hogar. Esto puede suceder por distintas razones, pero principalmente se debe a la creencia de que los baños públicos están sucios y pueden transmitirle alguna enfermedad y a la vergüenza de que alguien lo observe.

Si te identificas con alguna de estas manías o si analizando te das cuenta que ésta va más allá y se asemeja a un trastorno obsesivo compulsivo, te recomendamos acudir  un psicólogo.

 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.