Los Mochis, Sinaloa.- Con la intensión de que escuelas de nivel básico que están sin energía eléctrica en Ahome, debido a que Comisión Federal de Electricidad (CFE) les cortó el suministro, cumplan con las medidas de consumo, Patronato Pro Educación A. C. está dispuesto a ser intermediario para que accedan a equipos de ahorro de energía.
El presidente de la asociación civil en Ahome, Víctor Manuel Calderón Derat, explicó que en el caso de las instalaciones que administran, todas cuentan con paneles solares, lo que ha permitido una reducción significativa de energía eléctrica y además cumplir con los estándares de consumo que se establecen a nivel internacional.
Te podría interesar: Sepyc busca a través de la Secretaría de Energía que CFE restablezca el servicio en escuelas de Sinaloa
Por lo que considera como una vía de solución al conflicto que los planteles de Ahome que tienen problemas con el servicio ante CFE sean canalizados con las instituciones que apoyan en la adquisición de equipos ahorradores de energía a través del patronato que preside.
“Existen instituciones con las que nosotros tuvimos que ver para que nos apoyarán y nos aportarán paneles solares, yo les pediría a las instituciones que estén interesadas a que se pueden acercar a nosotros y nosotros hacer un enlace con ellos, de manera de ver quiénes pueden ser candidatos a esos tipos de beneficios, es un trabajo que hay que ser, pero yo creo que es un trabajo que tiene muy buenos frutos”, dijo.
Es por eso que exhortó a los directores y padres de familia a acercarse a la asociación civil para enlazarlos con las instituciones que puedan brindarles apoyo si cumplen con los requisitos que exigen.
Sugerido: Aumenta a 18 el número de escuelas de Sinaloa a las que CFE “les cortó la luz”
Calderón Derat añadió que como Patronato Pro Educación están constantemente trabajando en favor de la sociedad y reiteró su compromiso en continuar con todos sus programas entre ellos, el más benéfico: las becas que brindan para primaria, secundaria, preparatoria y universidad.
Asimismo, los servicios que ofrecen en los parques orugas donde atienden a alrededor de 300 niños; talleres; consultas en el Centro de Atención Psicológica y más de 20 programas encaminados a fomentar la educación y valores.