Al momento

Centro

En Salvador Alvarado urge el dragado del dique Aeropuerto ante la proliferación de sauces y maleza

El presidente de la Red Mayor advirtió que el vaso está infestado de árboles, lo que afecta su capacidad de captación

En Salvador Alvarado urge el dragado del dique Aeropuerto
Foto: Cortesía | En Salvador Alvarado urge el dragado del dique Aeropuerto

Guamúchil, Sinaloa. El dique Aeropuerto presenta un problema crítico de obstrucción debido a la proliferación descontrolada de sauces y maleza, lo que afecta su capacidad para almacenar agua, advirtió Carlos Héctor Zamudio Pérez, presidente de la Red Mayor del sistema Humaya.

Sigue leyendo: Estudiantes y comunidad impulsan la reforestación de La Ciénega de Casal en Salvador Alvarado

El dirigente señaló que tras realizar un recorrido por la zona constató que el vaso del dique prácticamente luce como un bosque debido a la gran cantidad de árboles que han crecido sin control.

“Definitivamente la cuenca ya está infestada de árboles. Literalmente parece una plaga convertida en bosque de sauces. Es necesario hacer un dragado urgente para recuperar la capacidad del vaso”, declaró Zamudio Pérez.

Explicó que las administraciones anteriores no realizaron labores de limpieza ni mantenimiento, lo que permitió que la vegetación se expandiera de forma desmedida, afectando el almacenamiento y flujo del agua.

Conoce la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Zamudio Pérez indicó que ya están valorando la situación para definir las acciones a seguir.

Mencionó que el proceso requerirá de maquinaria pesada, personal especializado y varios días de trabajo intensivo.

Debes leer: Concluye revisión física de la auditoría en Salvador Alvarado y esperan resultados en un mes

“No es algo sencillo. Se necesitan equipos de gran capacidad, tractores especiales y muchas horas de trabajo para remover toda la vegetación. Ya estamos gestionando la maquinaria necesaria para comenzar lo antes posible”, afirmó.

El presidente de la Red Mayor enfatizó que este proyecto no es solo una promesa para quedar bien ante la opinión pública, sino una necesidad real para garantizar el funcionamiento óptimo del dique y la disponibilidad de agua para la región.

Te sugerimos: Gobierno de Salvador Alvarado busca que Conagua desazolve el dique ante próxima temporada de lluvias

Finalmente, mencionó que actualmente quedan alrededor de 10 días de agua disponible para el riego agrícola, pero si no se interviene el dique, su capacidad de captación podría reducirse drásticamente en los próximos ciclos.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sabás Espinoza

Sabás Espinoza

FotógrafoReportero

Sabás Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.