Mazatlán, Sinaloa. La crisis que ocasiona la escasez de turismo en la ciudad es un problema que afecta a comercios de diversa índole y uno de estos comercios es el de Felicita, que se encuentra en el embarcadero de la Isla de la Piedra, uno de los sitios que tradicionalmente era muy concurrido por familias locales, pero también por turistas.
La vendedora de 79 años de edad señaló que la venta de cocos se ha visto mermada desde hace ya tres meses por la falta de visitantes a esta zona de la ciudad.
Comerciantes de cocos en el embarcadero de la Isla de la Piedra de Mazatlán
Te podría interesar: “Es importante que no ocurra nada”: Canaco pide apoyo de Seguridad Pública para comercios en Mazatlán
Indicó que hay días en donde no vende nada durante todo el día, pero los fines de semana sí logra comercializar esta tradicional fruta de la costa, lo que le resulta suficiente para solventar los gastos, pero solo de ese día.
“Muy bajas ventas, cien cocos no se venden en toda la semana. Hay veces que no sacamos ni para los gastos, no hay dinero no hay nada. En fin de semana hay un poquito más de ventas, pero nada más sale para los gastos de ese día, pero para los demás gastos de la semana no”.
La vendedora de cocos dijo que acudir a diario a tratar de vender implica gastos de comida, transporte y pagar por que les recojan y tiren la basura del lugar, pero con las bajas ventas no se alcanzan a cubrir.
- Comerciantes de cocos en el embarcadero de la Isla de la Piedra de Mazatlán. Foto: Abraham Domínguez
- Comerciantes de cocos en el embarcadero de la Isla de la Piedra de Mazatlán. Foto: Abraham Domínguez
- Comerciantes de cocos en el embarcadero de la Isla de la Piedra de Mazatlán. Foto: Abraham Domínguez
- Comerciantes de cocos en el embarcadero de la Isla de la Piedra de Mazatlán. Foto: Abraham Domínguez
Sigue la información del sur de Sinaloa en la sección de Línea Directa
Por ello hizo una invitación a locales y turistas que recorren la ciudad, que se den una vuelta por el embarcadero de la Isla de la Piedra, en donde podrán adquirir fruta regional, pescados en el mercado de mariscos que ahí se encuentra instalado, o bien, si tienen tiempo, que crucen el canal de navegación y se dirijan a la comunidad que se encuentra del otro lado, que es uno de los principales sitios para disfrutar de las playas de Mazatlán.