Culiacán, Sin.- Con la finalidad de homogeneizar, estandarizar y ordenar claramente la información pública para que sea encontrada de manera fácil y rápida por los ciudadanos en los portales de internet de las dependencias, la Ceaip emitió los Lineamientos Técnicos para la Publicación de Información sobre las Obligaciones de Transparencia. Lo anterior fue informado por la Presidenta de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa, Rosy Lizárraga Félix.
Publicados en 448 páginas y tres tomos, en la edición número 144 del periódico oficial El Estado de Sinaloa, son 310 formatos a llenar, mismos que le habrán de dar orden, secuencia y claridad a la información y la pondrán a disposición de toda aquella persona que la requiera.
De acuerdo con los lineamientos, la publicación de la información se encuentra adecuada a cada una de las facultades y atribuciones de los 251 sujetos obligados a rendir cuentas en Sinaloa, entre dependencias de Gobierno del Estado, Congreso Estatal, Supremo Tribunal de Justicia del Estado, los 18 Ayuntamientos, sindicatos, los diez partidos políticos, entidades paramunicipales, organismos autónomos, desconcentrados y descentralizados.
Algunos ejemplos de información que las dependencias deben tener en línea en sus portales son el listado de servidores públicos con sus sanciones administrativas incluidas; montos destinados a gastos relativos a comunicación social y publicidad oficial; relación de arrendamientos; gastos de representación y viáticos de cada uno de los servidores públicos, así como padrón de vehículos oficiales u obtenidos en renta.
También se tendrá que publicar por parte de las entidades, la información de deuda pública, resultados de auditorías y de procedimientos de adjudicación directa, invitación, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza.
La Presidenta de Ceaip detalló que por parte de las dependencias de Gobierno del Estado y de cada uno de los 18 ayuntamientos de Sinaloa, deberán publicar el nombre, razón social y clave de registro federal de los contribuyentes a los que se les hubiera cancelado o condonado algún crédito fiscal.
Rosy Lizárraga resaltó que los Lineamientos Técnicos para la Publicación de Información sobre las Obligaciones de Transparencia contemplan al Poder Legislativo o Congreso del Estado, para que sean publicadas versiones estenográficas de las Sesiones de Pleno, Diputación Permanente y de las Comisiones.
Además se deberán mostrar al ciudadano todas las contrataciones de servicios personales; el informe semestral del ejercicio presupuestal del uso y destino de los recursos financieros de los órganos de gobierno, comisiones, comité, grupos parlamentarios y centros de estudio u órganos de investigación, junto con un padrón de cabilderos.
Por lo que corresponde al Poder Judicial, la presidenta del órgano garante de la transparencia en Sinaloa señaló que tendrán la obligación de mostrar en sus sitios de internet, las transcripciones de las sesiones públicas relacionadas a procesos de designación de Jueces y Magistrados.
En el apartado de los partidos políticos, la titular de Ceaip dijo que los lineamientos señalan la publicación del padrón de afiliados o militantes; contratos y convenios para la adquisición o arrendamiento de bienes y servicios; los montos de las cuotas ordinarias y extraordinarias aportadas por sus militantes; montos autorizados de financiamiento privado y relación de los aportantes a las precampañas y campañas con nombre.
Mientras que los sindicatos deben mostrar en sus páginas de internet, sus contratos y convenios establecidos entre ellos y las autoridades, así como el directorio de comité ejecutivo; padrón de socios; relación detallada de los recursos públicos económicos, en especie, bienes o donativos que reciban y un informe pormenorizado del ejercicio y destino final de los recursos ejercidos.
Los lineamientos indican que esta información deberá ser actualizada cada tres meses, explicó Rosy Lizárraga.LM
Emite Ceaip lineamientos sobre Obligaciones de Transparencia
Lo anterior fue informado por la Presidenta de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa, Dra. Rosy Lizárraga Félix.
Fuente: Internet