Culiacán, Sinaloa. La aprobación de las reformas constitucionales para la eliminación del Instituto Nacional de Acceso a Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), significa una regresión histórica de 20 años, expresó Marlene León, integrante de la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa (Recias).
En rueda de prensa declaró que esto significa una regresión al suprimir la figura de organismos autónomos e independientes, que por años han cumplido la función de árbitro en controversias de solicitud de datos.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Explicó que al eliminar los entes se le delega a las propias instituciones la función de evaluar su cumplimiento, donde los sujetos obligados se convierten en juez y parte, sin contrapesos reales.
“Estas medidas significan una regresión histórica al suprimir la figura de organismos autónomos en independientes. Esta situación nos ha obligado a las organizaciones como las Recias, al salir donde lamentamos la incertidumbre y la falta de los mecanismos”, dijo.
Podrías leer: Pese extinción del INAI sujetos obligados deben cumplir con obligaciones de transparencia: Ceaip
En ese sentido, declaró que como sociedad civil consideran que este nuevo esquema no solo limita el ejercicio de un derecho humanos, sino que también favorece la opacidad en el manejo de los recursos públicos.
Ante la desaparición de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (Ceaip), hicieron un llamado al Congreso del Estado para que asuma el compromiso de generar mecanismos para garantizar que la información sea accesible para la población.
Sugerido: Ceaip exige transparentar sanciones a servidores públicos
Además, que se abran los canales de diálogo y se formen mesas de trabajo para que se garantice este derecho, ya que hasta el momento no se ha dado suficiente difusión al proceso de solicitud de datos.