Al momento

Balance

Elecciones históricas: ¿Cómo fue la participación ciudadana en las elecciones al Senado en 2018?

En el actual proceso electoral las diferentes candidaturas esperan una votación arriba del 60 por ciento de la lista nominal

Urna de votación
Urna de votación | Foto: Archivo Línea Directa

Culiacán, Sinaloa. A una semana para las elecciones las candidaturas al Senado en Sinaloa han dirigido sus esfuerzos en llamar al voto, y la expectativa que han manifestado las diferentes fuerzas políticas que participan es que se alcanzará una participación ciudadana arriba del 60 por ciento.

El antecedente inmediato data de 2018, proceso histórico por el ascenso de Morena al poder y la gran cantidad de votos que se lograron en esos comicios. Sinaloa no fue caso aparte, la participación en la elección de senadores fue del 60.1 por ciento.

Conoce toda la información de las elecciones 2024 en la sección especial de Línea Directa

La lista nominal registrada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para Sinaloa fue de 2 millones 138 mil 197 ciudadanos.

Sin embargo, a pesar de la gran participación Sinaloa estuvo apenas por debajo de la votación nacional a la Presidencia de la República. En ese momento la participación fue del 63.4 por ciento.

Las candidaturas que disputaron los tres espacios en San Lázaro fueron Rubén Rocha Moya e Imelda Castro Castro por Morena, a la postre ganadores con un 46.9 por ciento del total de votos computados.

Esto fue equivalente a 604 mil 603 votos de un total de 1 millón 286 mil 695 sufragios emitidos. El municipio que más votos le dio a las fórmulas de Morena fue Ahome, con el distrito 02 de Los Mochis, que acumuló 102 mil 520 votos, y los que menos le otorgaron fueron los distritos 01 y 06 de Mazatlán, con apenas 74 mil 772 y 74 mil 519.

El tercer escaño en el Senado para Sinaloa fue ocupado por Mario Zamora Gastélum, primera fórmula de la coalición que integraron los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y el extinto Nueva Alianza. Su compañera en la elección fue Rosa Elena Millán Bueno, y en conjunto lograron apenas el 23 por ciento de la votación emitida, es decir, 306 mil 995 votos.

Sigue leyendo: IEES e INE vigilarán que partidos respeten veda electoral y llaman a ciudadanía a un voto razonado

En la contienda participaron también los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, y sus fórmulas integradas por Héctor Melesio Cuen Ojeda y Sylvia Treviño Salinas, apenas lograron 243 mil 630 votos, es decir, el 18.9 por ciento.

Las candidaturas independientes también participaron, sin embargo, no tuvieron los mejores resultados en la contienda, con apenas 93 mil 894 votos para Manuel Clouthier Carrillo y María Guadalupe Saldaña García. Eso significó apenas el 7.2 por ciento de los votos emitidos.

El municipio que más participación tuvo en ese proceso, hablando de porcentajes, fue en el distrito 04 de Guasave, logrando un 64.2 por ciento, y el que menos tuvo fue el 07 de Culiacán con un 54.9 por ciento.

Si se construye un promedio entre el porcentaje más alto de votación y el más bajo, la participación es del 59.5 por ciento. Por ello, los seis partidos políticos que participan buscarán romper esa barrera y lograr arriba del 60 por ciento de participación ciudadana.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Aarón Ibarra

Aarón Ibarra

Reportero

Aarón Ibarra

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.