Los Mochis, Sin.- El prolífico empresario, consejero y reconocido deportista, Carlos Balderrama Verdugo, falleció este viernes a la edad de 68 años, en Los Mochis, ciudad en la que dejó un gran legado en cada una de sus facetas, entre ellas, como gestor social.
En su exitosa faceta como empresario, fue director financiero de Aceros del Pacífico, presidente de Codesin, presidente de Canaco, Fecanaco y Concanaco, en todas estas responsabilidades siempre destacó por su disciplina, entrega y visión a futuro.
Sin embargo, una de sus más grandes pasiones fue el deporte. Un deportista natural, como pocos, que incursionó en diversas disciplinas a lo largo de su vida y este mismo amor lo hizo idear y gestionar a favor de instalaciones de calidad para el deporte de Ahome.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
De joven fue campeón nacional en 100 y 200 metros planos (impuso récord de velocidad en su tiempo), jugador destacado de futbol americano con el equipo Borregos Salvajes del Tecnológico de Monterrey, además, en sus últimos años de vida se dedicó al ciclismo de ruta y golf.
Siempre destacó por ser un hombre lleno de ideas, a él se le debe la construcción de la pista de tartán en la Ciudad Deportiva Aurelio Rodríguez Ituarte, la Ciudad Deportiva Centenario y el Centro de Alto Rendimiento de Boxeo, como consejero del Patronato Impulso del Deporte en Sinaloa A. C.
El ingeniero Manuel Pérez Muñoz, gran amigo de Carlos Balderrama y quien tuvo la oportunidad de trabajar junto a él cuando fue presidente del PIDS, resaltó la capacidad que tenía para proponer y trabajar en equipo.
“Una persona muy sana, muy deportista, muy propositivo, muy cooperador, preocupado por el deporte y sus instalaciones. Él me ayudó muchísimo cuando yo fui presidente. Él fue consejero, formaba parte del consejo”.
“La implementación del Centro de Alto Rendimiento de Boxeo, él me lo sugirió, fue idea de él, él tenía un compadre que estaba muy metido en el deporte a nivel nacional y él me convocó a verlo, fuimos y lo vimos, fuimos a Pachuca a ver instalaciones, pero siempre él muy cooperador, con muy buenas ideas. Fue gestor de la pista de tartán de la Ciudad Deportiva Aurelio Rodríguez Ituarte”, recordó Pérez Muñoz.
Cabe destacar que por su entrega deportiva e interés por su fomento social como instrumento para fortalecer valores y construir una sociedad pacífica, el gimnasio del Country Club de Los Mochis lleva su nombre.
Además, durante la pandemia de COVID-19, Carlos Balderrama trabajó en crear redes de apoyo para las personas que enfrentaban el padecimiento de Párkinson, enfermedad que le aquejaba, pero jamás doblegó su voluntad de realizar deporte.
A través de un video contó su experiencia con la enfermedad e invitó a las personas a crear una plataforma en redes sociales para sobrellevar en comunidad el Párkinson, padecimiento que en México no cuenta con mucha información y limita la oportunidad de buscar alternativas para mantener una buena calidad de vida.
Este fue el mensaje de ejemplo de vida que publicó en sus redes sociales:
“Hola, soy Carlos Balderrama y tengo 65 años. Toda la vida he practicado algún deporte, en mis años de universidad fui campeón nacional de 100 y 200 metros, fui miembro del equipo de futbol americano con Borregos Salvajes del Tecnológico de Monterrey y fuimos campeones nacionales en 1975 y 1976, fui reconocido como el jugador más completo de la liga en 1976 y fue en 1980 cuando fui preseleccionado para la Olimpiada de Moscú como miembro del equipo mexicano de 4×5, he participado en triatlones, hago ciclismo de ruta y me gusta el golf”.
“Hace 5 años mi vida cambió, de pronto empecé a perder sueño y movilidad, a tener dificultades para escribir, a tal grado de no poder hacer mi propia firma, mi médico me mandó con el especialista y me diagnóstico rigidez asimétrica, en otras palabras, me diagnosticaron Párkinson”.
“¿Cómo yo? Si toda mi vida he sido disciplinado y he cuidado de mi salud, pero pronto aprendí que el Párkinson no hace excepciones, durante el quédate en casa tuve la oportunidad de buscar en las redes sociales qué había de información para los que tenemos esta condición neurológica y me encontré que en nuestro país no tenemos disponible una plataforma para unirnos y fortalecernos, es por esta razón que te invito a darle like a mi página y seguirme para tener una comunicación, un puente que nos enriquezca en nuestras experiencias diarias, con retos de salud, movilidad y bienestar, recuerda que no estás solo en esta lucha, somos muchos los que estamos pasando por esta condición y juntos estaremos mejor”.
Carlos Balderrama siempre buscó trabajar en beneficio de la población y por este motivo se ganó el corazón y admiración de todas las personas que tuvieron la oportunidad de conocerlo y convivir con él.
Descanse en paz, Carlos Balderrama Verdugo.
Al reconocido empresario y deportista le sobreviven su amada esposa, María Dolores Félix de Balderrama y sus hijos.
El cuerpo de Carlos Balderrama será velado de 10 de la mañana a 2 de la tarde en la funeraria Moreh y a las 4 de la tarde de este sábado se oficiará una misa de cuerpo presente en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.